
El sector hotelero español está en ebullición y se mueve en máximos históricos. El volumen de inversión en hoteles existentes o edificios para su futura reconversión a hotel alcanzó los 2.650 millones de euros al cierre de 2015. Esta cifra se traduce en un incremento del 124% respecto a 2014, cuando se sumaron 1.180 millones, según un informe de la consultora JLL Hotels & Hospitality Group.
Estos 2.650 millones de euros representan un nuevo máximo histórico, que supera en un 66% el anterior récord de inversión, registrado en 2006 y que fue de 1.600 millones. España se posiciona en 2015 como el tercer país europeo con mayor volumen de inversión hotelera tras Reino Unido y Alemania.
De cara a 2016, Luis Arsuaga, director de JLL Hostels & Hospitality para España y Portugal, prevé que se mantengan las tendencias de inversión que hemos visto en 2015, con venta de carteras o la potencia inversora de las socimis. "Si los pronósticos se cumplen, estaríamos hablando de un 2016 que podría rondar las cifras alcanzadas en el pasado 2015", apunta.
Puja por activos vacacionales y premium
La inversión hotelera en 2015 se ha inclinado hacia los destinos vacacionales, que han concentrado un 54% del total, seguidos de los destinos urbanos (44%) y de tipo rural (2%). Entre comunidades, la que más inversión ha recibido son las Islas Canarias, con casi un 30% del total de la inversión de España.
Madrid fue el segundo mercado por volumen de inversión hotelera, situándose en el primer puesto de los municipios españoles. Se vendieron en la capital 19 edificios entre hoteles e inmuebles destinados a uso hotelero, por un importe total de 623,5 millones de euros, el 24% de la inversión total. Entre las distintas operaciones, sobresalen las ventas de los hoteles Ritz y Sheraton Madrid Mirasierra.
Otro mercado que se mostró dinámico en inversión hotelera fue Baleares, situándose incluso por delante de Barcelona. En el archipiélago se efectuaron adquisiciones por un importe superior a los 445 millones de euros, el 16,8% de la inversión total en España.
Barcelona ocupó la cuarta posición como destino de inversión. En la Ciudad Condal las transacciones hoteleras alcanzaron los 340 millones de euros, más del 14% de la inversión total. Se trata de una cifra significativa teniendo en cuenta la actual moratoria impuesta por el Ayuntamiento de la ciudad, que restringe los potenciales cambios de uso de edificios a hotel y también la situación política en Cataluña.
En un segundo plano, pero también recogiendo elevadas cifras de inversión y posicionándose como destino de sol y playa de referencia, se encuentran Málaga y la Costa del Sol.
Origen de las inversiones
El origen de las inversiones correspondió en un 74% a inversores residentes en España, con un aumento del 16% respecto al año anterior. Dentro de estos inversores destacan las socimis, más teniendo en cuenta que sólo entre las dos principales (Hispania Activos Inmobiliarios y Merlin Properties) han invertido 964 millones de euros, el 36% del total.
En cuanto a la tipología de los inversores, entre el capital nacional y el procedente del extranjero, los fondos de inversión han sido el perfil de inversor más activo, representando casi el 54% del total de la inversión en España, mientras que en 2014 sólo representaban algo más del 30%. Por detrás, se sitúan las cadenas hoteleras, con el 24%, y los inversores privados y family offices, que han supuesto un 13% de la inversión, cuando un año antes sólo representaron el 4% de la inversión.
La inversión proveniente del extranjero, a pesar de suponer solo un 26% del total, ha tenido un importante peso durante 2015, especialmente la protagonizada por cadenas hoteleras internacionales. Estas representa un 10% del volumen inversor y entre ellas destaca la entrada de la cadena hongkonesa Mandarín Oriental y de la familia saudí Olayan, que juntas han afrontado la compra del emblemático Hotel Ritz de Madrid por 130 millones de euros.
Asimismo, algunos inversores extranjeros que ya estaban presentes en España ampliaron su inversión en 2015, como el grupo chileno Empresas Phoenix y el francés Accor Hoteles. Por países, el inversor francés ha sido el más activo, seguido por el alemán y el hongkonés.