Turismo y Viajes MODULO

Meliá acierta en su estrategia: poderosa expansión en Asia y hoteles Premium en España

Lounge del hotel Meliá Jinan, uno de los dos establecimientos de Meliá.

La compañía Meliá Hotels International anuncia hoy sus resultados económicos correspondientes a los nueve primeros meses del año, que se han cerrado con un beneficio neto de 52,9 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 51% respecto al periodo enero-septiembre de 2014 y pone de manifiesto el acierto del grupo hotelero en su estrategia de crecimiento internacional y preferencia por la gestión hotelera en detrimento de la propiedad.

La actividad hotelera ha registrado una clara tendencia al alza. El RevPar (ingreso medio por habitación disponible) se ha incrementado en un 11% a nivel general. La planta hotelera de Meliá supera actualmente los 370 hoteles abiertos o en proceso de apertura, repartidos en más de 40 países. La mejora obedece fundamentalmente a que se han podido subir los precios, a lo que se añade una mejora del EBITDA del 28%.

A lo largo de 2015, Meliá ha reforzado su crecimiento internacional. La poderosa expansión en Asia-Pacífico es el foco de su estrategia, anunciada hace varios ejercicios y de la que no se ha apartado ni un ápice. De este modo, en escaso tiempo, Meliá ha logrado triplicar su portafolio en la región para alcanzar actualmente los 30 hoteles abiertos o firmados para su futura incorporación. Estos 30 hoteles representan una oferta de 7.662 habitaciones.

Dentro de Asia, China es un objetivo prioritario. La compañía posee ya dos hoteles abiertos en el país y prepara la apertura de otros seis en los próximos dos años, consciente de la emergencia de esta potencia en el aspecto turístico. Otros países de la región, como Indonesia, son mercados bien conocidos por la hotelera española, que abrió su primer hotel en ese destino hace más de 30 años; recientemente ha firmado su decimotercer establecimiento.

También Tailandia está en el ojo de mira de Meliá. Tradicionalmente este país es el primer destino de los viajeros españoles en Asia. La compañía acaba de anunciar la firma de una alianza estratégica con el principal conglomerado empresarial tailandés, TCC Land Asset World, con el compromiso de abrir entre 3.000 y 5.000 habitacioens en el país en los próximos años.

Como evidencia clara del interés a largo plazo de Meliá en la región Asia-Pacífico, el pasado octubre tuvo lugar una gira de los primeros directivos de la compañía por el continente. Varias firmas de nuevos hoteles y la mencionada entrada en Tailandia han sido el resultado más inmediato.

Recuperación en España

Con 17 firmas de nuevos hoteles a nivel internacional, Meliá no descuida su presencia en España donde lo más llamativo es la espectacular evolución de su división Premium. El RevPar global de la compañía en sus hoteles españoles se elevó un 9%, gracias sobre todo al tirón de los resorts de lujo en el tercer trimestre. El ME Ibiza disparó un 38% su RevPar, manteniendo una tarifa media de 500 euros entre junio y septiembre. Los establecimientos Gran Meliá Palacio de Isora (Tenerife), Gran Meliá Don Pepe (Marbella) y Meliá de Mar (Mallorca) registraron subidas del 12%, el 8% y el 9%, respectivamente.

Igualmente, los hoteles urbanos posicionados en el segmento de lujo obtuvieron incrementos considerables en el RevPar: un 21% el Gran Meliá Colón, un 8% el Gran Meliá Victoria, un 6% el Gran Meliá Fenix y un 11% el Meliá Barcelona Sarriá.

La recuperación de la demanda turística española jugó a favor en la temporada estival, sólo empañada por la caída del mercado ruso. Los hoteles vacacionales de Meliá en la costa nacional lograron una mejora del 6,4% en el RevPar. La innovación en el producto hotelero y la experiencia del cliente, así como los esfuerzos por posicionar convenientemente cada hotel en su categoría dieron sus frutos. Baleares fue de los destinos más demandados, con Ibiza y Mallorca a la cabeza y una mejora significativa de los resultados en los hoteles de Magaluf gracias a la renovación con el proyecto Calviá Beach.

Aunque el enfoque de Meliá no está en incrementar su planta hotelera en España, el grupo de los Escarrer aprovecha las oportunidades que surgen en el mercado. Así, la compañía acaba de anunciar la incorporación en Tenerife del resort de lujo Meliá Hacienda del Conde (antes Vincci Buenavista Golf & Spa), de 117 habitaciones y ubicado en un idílico paraje del noroeste de la isla.

Meliá Hacienda del Conde, en Tenerife.

En lo que respecta al resto de la España urbana, Meliá también reporta una evolución positiva, con una subida del 11,2% en el RevPar. Tanto la clientela de ocio como la de negocio respondieron y los resultados más notorios correspondieron a Madrid. La demanda de viajes de turismo y de negocios sigue creciendo en la capital.

Cierre del ejercicio

A la vista del balance del tercer trimestre, Meliá ha revisado al alza su estimación de crecimiento en el RevPar global para el ejercicio 2015 y anticipa que será de doble dígito. De cara a 2016, la compañía confía en un crecimiento sostenido de los principales mercados emisores que beneficiará a sus hoteles en España y en el Mediterráneo. También prevé cifras positivas en la región de las Américas al tiempo que avanza en su posicionamiento en EE.UU. gracias a tres aperturas destacadas, la del Meliá Jamaica y el ME Miami en diciembre de 2015 y el Innside New York en enero de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky