
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural se incrementaron un 13% en septiembre, en relación al mismo mes del año anterior. En todo el país, se alcanzó la cifra de 771.195 noches reservadas, según los datos de la Encuesta de Alojamientos Extrahoteleros que hoy publica el INE.
Las pernoctaciones de viajeros españoles en este tipo de alojamiento aumentaron un 14,9% y las de no residentes un 9,3%, totalizando del orden de 517.000 y 253.000 pernoctaciones, respectivamente. La tasa de ocupación mensual se situó en el 17% de las plazas ofertadas, con un crecimiento del 10,3% respecto a septiembre de 2014. En fin de semana, la ocupación se incrementó hasta el 31,3%.
Segmentando por Comunidades Autónomas, Islas Baleares fue el destino preferido, con 124.673 pernoctaciones, un 6,5% más que en septiembre de 2014. Esta Comunidad también alcanza el mayor grado de ocupación, con el 65,6% de las plazas ofertadas. Y por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino con 102.366 pernoctaciones y una ocupación del 66,5%.
El turismo rural fue el sector con mejor comportamiento del mes entre los alojamientos extrahoteleros, aunque todos ellos mantuvieron la tendencia al alza. Así, la demanda de los apartamentos turísticos, en término de pernoctaciones, subió un 4,3%; la de los campings un 4,7%; y la de los albergues turísticos un 5,5%. En la totalidad de los alojamientos extrahoteleros que contempla la encuesta oficial, se registraron 11 millones de pernoctaciones, un 5% más que un año atrás.