Turismo y Viajes MODULO

Los turistas internacionales se dejan más de 53.000 millones en sus viajes a España

España ha alcanzado un nuevo récord en los ingresos por gasto total de los turistas internacionales que nos visitaron entre enero y septiembre: 53.793 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En estos primeros nueve meses de 2015 también se han incrementado el gasto medio diario, un 3,8%, hasta los 112 euros, y el gasto medio por turista un 2,4%, hasta los 989 euros, según refleja la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR).

Esos cerca de 54.000 millones de euros de gasto turístico significan que los turistas internacionales dejaron en la economía española 197 millones de euros al día en lo que va de año.

La mayor aportación adicional de gasto correspondió al Reino Unido y los países asiáticos, mientras que los mercados que tuvieron mayores variaciones interanuales, todos por encima del 15%, fueron los países asiáticos, EEUU, Italia, Bélgica y Canadá.

Cataluña fue la Comunidad que más gasto turístico recibió, 12.502 millones de euros, en tanto que la Comunidad de Madrid fue la que experimentó la variación interanual mayor de los nueve primeros meses del año, un 13,1%, seguida de Andalucía, que subió un 10%.

En el mes de septiembre, el gasto realizado por los turistas internacionales superó también el récord ya alcanzado el año anterior, con 7.202 millones de euros, el mejor registro de la serie histórica y un 2,3% más que en septiembre de 2014. Este avance en el gasto en el mes de septiembre estuvo motivado esencialmente por el crecimiento del número de turistas -del 2,2%-, ya que el gasto medio por persona se mantuvo estable en 1.005 euros. Por su parte, el gasto medio diario creció en el mes de septiembre un 2,3% hasta los 116 euros.

También en septiembre destacó la contribución al gasto total del turismo británico, con prácticamente uno de cada cuatro euros de gasto total en España generado por estos turistas. A más distancia, pero de manera importante también, el gasto generado por italianos y norteamericanos. Cataluña fue también la primera Comunidad Autónoma perceptora de gasto, 1.673 millones de euros, si bien la cifra fue un 8,1% inferior a la del anterior septiembre.

Mercados emisores

El Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor de gasto turístico en España en los nueve primeros meses del año, con 11.535 millones de euros, un 10,5% más. En este periodo, el gasto medio diario se incrementó un 9,9%, hasta los 105 euros y el gasto medio por turista lo hizo un 7,1%, hasta los 905 euros.

Alemania, segundo mercado por volumen de gasto en los nueve primeros meses del año, con 7.787 millones de euros, tuvo un descenso del 1,4% y llegó al 14,5% sobre el total del gasto en España. Y Francia gastó 5.576 millones de euros en los nueve meses, con un aumento del 6,3%. En septiembre, el gasto total de los turistas franceses en España disminuyó un 6,5% y se situó en 672 millones.

Por su parte, los países nórdicos, pese a acumular un retroceso del 3,8% enl los nueves primeros meses del año, aumentaron su gasto un 4,1% en septiembre, revirtiendo la tendencia de meses anteriores. También registra un excelente comportamiento el turismo italiano, con una subida del 21% en septiembre y del 16,5% entre enero y septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky