
La cadena Meliá Hotels International se ha marcado como meta convertirse en la primera opción de alojamiento para los viajeros chinos en Europa. Con esta mira, el presidente y el vicepresidente y CEO de la hotelera, Gabriel Escarrer Juliá y Gabriel Escarrer Jaume, respectivamente inician hoy su segunda gira anual en Asia.
Padre e hijo visitarán Vietnam, Indonesia, Myanmar y Tailandia, después de China. Meliá tiene importantes intereses y grandes expectativas depositadas en este mercado en el que mantienen un enfoque estratégico. En los últimos años, el grupo hotelero español prácticamente ha cuadruplicado su portafolio en la región Asia-Pacífico.
Sin duda, China es el gran mercado a conquistar. Meliá lleva tiempo trabajando para abrirse paso en un doble sentido, con hoteles en el destino que exporten su know how turístico y con alianzas estratégicas que le permitan atraerse al turista chino de viaje por Europa.
Respecto al primer punto, Meliá tiene ya dos hoteles abiertos en China y otros seis en proceso de apertura hasta 2017. Su crecimiento es rápido, pero más acelerada aún es la expansión de China como mercado emisor de turistas para los hoteles que Meliá posee en toda Europa y en América, fundamentalmente. Con más de 200 millones de turistas esperados para 2020, China se ha convertido en el primer mercado emisor, con un gasto por turista superior al de los estadounidenses, que ocupan el segundo lugar.
PengYou by Meliá
Un paso decisivo para atraerse a la clientela china es la adaptación de los hoteles a las especificidades del viajero chino, salvando barreras culturales. Para eso, Meliá ha creado el programa PengYou by Meliá, que comportará la adaptación de 80 hoteles en todo el mundo a las necesidades y expectativas de los clientes chinos.
PengYou by Meliá, que se presentó en el Gran Meliá Xian, incluye formación específica a los empleados de los hoteles. Entre otros detalles, los hoteles PengYou by Meliá tendrán personal con dominio del idioma mandarín, aceptarán la tarjeta china Union Pay, ofrecerán canales de televisión en lengua china, menús y productos del mini Bar adaptados a sus gustos, y materiales en general, traducidos. Por otra parte, Meliá también ha lanzado sus páginas oficiales en WeChat y Wibo para comunicarse con los clientes asiáticos a través de las principales redes sociales de China, así como Facebook en Indonesia.
Esta iniciativa refuerza la alianza que la hotelera española ha alcanzado recientemente con CTrip, la pirmera agencia de viajes online de China.
Atraer y fidelizar al cliente chino
El programa PengYou by Meliá se pondrá en marcha en dos fases. La primera ya ha sido implementada en todos los hoteles de la compañía en Asia-Pacífico, así como en las principales ciudades españolas receptoras de turismo chino, Madrid y Barcelona, en los hoteles Meliá Madrid Princesa y Meliá Barcelona Sarriá, respectivamente. También se ha implantado en un destino estrella del Caribe de habla inglesa, Bahamas, en el hotel Meliá Nassau Beach.
En la segunda fase el programa se extenderá a 80 hoteles de fuera de Asia, con un enfoque especial en Europa, y especialmente en España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido, en las ciudades de mayor afluencia de turismo procedente de China, para seguir creciendo posteriormente, acorde a la expansión del grupo.
El vicepresidente de Meliá argumenta la iniciativa de la cadena por adaptar sus hoteles al cliente chino. "La hospitalidad es universal y hoy no se entiende sin una potencia turística como china, tanto como emisor de turistas o como destino receptor. En definitiva, el objetivo de PengYou by Meliá es adaptar esta hospitalidad a otra cultura y otra lengua, haciéndonos universales", declara. En la actualidad los primeros receptores de turismo chino son Nueva Zelanda, Australia y otros destinos de Asia y del Pacífico. El sólido chinese-friendly que impulsa Meliá podría contribuir a cambiar esa tendencia.