
Las cifras del comercio electrónico en España siguen creciendo a buen ritmo y el turismo se mantiene como el primer sector en ventas. En el primer trimestre de 2015, la facturación del comercio electrónico en España aumentó un 24,5% para alcanzar los 4.455,7 millones de euros, según datos del portal CNMCData. El turismo aportó el 26,3% de esa cantidad, agregando las ventas de las agencias de viajes y turoperadores turísticos (15,7%) y del transporte aéreo (8,6%).
Estos dos sectores de actividad encabezan el ranking de mayores ingresos por ecommerce, totalizando 1.171,8 millones de euros. En tercera posición se situó el marketing directo, con el 5,4% de la facturación del trimestre.
En volumen de transacciones, el primer trimestre del año se cerró con casi 68 millones de operaciones, un 14,9% más que en mismo trimestre del año anterior. El marketing directo y la venta de discos, libros, periódicos y papelería lideran el ranking por compraventas, con un 8,6% y un 7,6% de las transacciones, respectivamente. En este caso, agencias de viajes y operadores turísticos suponen un 4,5% de las transacciones.
A nivel de segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España acapararon el 57,2% de los ingresos totales en el primer trimestre. El 42,8% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
Así, el saldo neto exterior -la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero- arroja un déficit de 1.099,0 millones de euros. El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior supuso 1.908,9 millones de euros, un 24,9% más que en primer trimestre de 2014. La Unión Europea es el principal destino de las compras desde España (89,9%), seguida de EE.UU. (4,1%). Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España son el transporte aéreo, el otro comercio especializado en alimentación y las prendas de vestir, todas ellas con un 7,4%.
A la inversa, las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 809,9 millones de euros, un 34,2% más que en el trimestre de referencia. El 72% de las compras provinieron de la Unión Europea. El turismo acapara las compras en webs españolas. Agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre y hoteles concentran el 61,2% de las compras desde el extranjero en las webs de comercio electrónico españolas.
Analizando sólo las compras hechas en España a webs también españolas se aprecia un aumento del 20% en los ingresos del ecommerce, que se sitúa en 1.736,9 millones de euros. El sector turístico supone el 31,9% de la facturación, muy por delante de lso espectáculos (6,7%), el marketing directo (5%) y la Administración Pública, Impuestos y Seguridad Social (4,6%).