Turismo y Viajes MODULO

Madrid acoge el V Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para Todos

Ivor Ambrose, de European Network for Accessible Tourism ENAT, interviene en un panel de ponentes.

Cómo hacer más fácil el turismo a las personas con discapacidad y qué tecnologías están ayudando a este colectivo social a dar soluciones a sus desafíos vitales cotidianos es el argumento de trabajo del congreso internacional que se clausura hoy en Madrid.

El V Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para Todos ha convertido a Madrid durante tres días capital de la accesibilidad europea. Con ponentes de España, Italia, Portugal, Bélgica, Reino Unido y Grecia, se han abordado todos los aspectos de la accesibilidad universal en esas dos áreas, la del disfrute del turismo y la de los apoyos tecnológicos, dos materias en las que España es un referente a nivel global, con entidades como las de la órbita de la ONCE o el Centro Nacional de Tecnologías para la Accesibilidad CENTAC entre otras.

En el campo del turismo accesible hemos podido conocer de la mano de la ENAT (European Network for Accessible Tourism - www.acessibletourism.org) los avances en el directorio europeo de alojamientos accesibles Pantou. La arquitecta de la entidad, Katerina Papamichail, presentó el proyecto, en el que participan entidades como la italiana Village For All (www.villageforall.net) o NATIVE Hoteles y Turismo Accesible, aportando referencias de la mejor hotelería para todos. Y el director ejecutivo de la ENAT hizo repaso de la situación europea del turismo inclusivo, que goza de muy distinta salud según países y regiones.

Las grandes cifras ponen de relieve la existencia de un 10% de la población europea en condiciones de movilidad reducida, por motivos de la edad avanzada o de la discapacidad de cualquier tipo, y las organizaciones presentes en el congreso analizan las carencias que delata el mercado, tanto por el lado tecnológico como por el del turismo.

Excursión al desierto con silla de ruedas desde el hotel Kasbah Dar Daïf, de NATIVE, en Marruecos

En la sesión sobre economía colaborativa se ha podido conocer la trayectoria de Disability Horizons (www.disabilityhorizons.com), entidad inglesa patrocinada por la Agencia Catalana de Turismo, una iniciativa que ha presentado su impulsor, Martin Sibley. Fuera del panel de ponentes hemos podido saber más del nuevo motor de reservas accesible que presenta NATIVE (www.nativehotels.org). Esta entidad obtuvo el Premio Mundial de Turismo Responsable de la World Travel Market de Londres 2014 y ya adelantó este motor de reservas en la Cumbre GDDS 2014 de Naciones Unidas, a la que asistió en calidad de embajadora de la ENAT. Pronto conoceremos esta herramienta que salva cualquier discapacidad, incluyendo limitaciones de visión como el daltonismo y hasta la ceguera total, el parkinson y otros inconvenientes del trabajo con un ordenador. Otra herramienta ausente de programa pero que hemos podido conocer es el portal Handiway (es.handiway.com), que promociona ofertas de turismo activo para personas con limitaciones de movilidad.

Por la parte de las tecnologías nos ha llamado poderosamente la atención la labor desarrollada por Ford Adapta, con vehículos de la marca adaptados para facilitar autonomía al conductor con silla de ruedas. Un complejo sistema de brazo mecánico articulado consigue hacer la recogida de la silla del usuario hasta el maletero cuando el conductor accede al coche, para luego de manera inversa colocar la silla junto a la puerta del vehículo para que el conductor pueda hacer de manera autónoma la transferencia a su silla de ruedas.

Un vehículo de Ford adaptado para uso autónomo por un conductor con silla de ruedas.

Otras ponencias por el lado tecnológico han tratado sobre las prótesis más avanzadas del mercado, la rehabilitación centrada en las soluciones tecnológicas, nuevos sistemas de lectura fácil para personas con baja visión, y han sido numerosas las presentaciones sobre accesibilidad en aplicaciones móviles, una piedra angular del futuro con independencia para las personas con discapacidad en general. Relativas al acceso a edificios, al transporte, al guiado por entornos urbanos, museos o rutas turísticas.

Un ejemplo destacado de combinación de accesibilidad turística y tecnológica que se ha podido conocer en el hall de stands de expositores es el de Tsys (www.tsys.es) que desde Logroño facilita la estancia y el disfrute del turismo en La Rioja incluso a personas con grandes discapacidades. Para ello cuentan con un importante despliegue de elementos técnicos y mecánicos para la movilidad de estos clientes, soluciones que pasan por la total adaptación de un apartamento hotelero durante su estancia.

El congreso se ha clausurado con una exhibición de la Fundación ONCE del Perro Guía, un día después de su 25 aniversario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky