La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha hecho público un manifiesto en el reivindica la postura contraria del sector hotelero frente a tres cuestiones críticas: las tasas turísticas, tras el globo-sonda de su implantación en Madrid; las moratorias hoteleras, en relación a su imposición en Barcelona; y la economía sumergida, en cuanto a la proliferación alegal de viviendas de alquiler turístico.
Con este manifiesto, la patronal hotelera que preside Juan Molas sale en defensa de la hotelería ante los "mensajes críticos hacia el turismo y demonizando al sector" por parte de "algunos dirigentes políticos" a los que acusa de "desconocimiento de la realidad" y de cómo funciona el turismo, que es -revindica- la "primera actividad de la economía española".
CEHAT argumenta que a medio plazo nos enfrentamos a una grave merma de la competitividad del sector turístico, lo que afectará de forma negativa al empleo. Los hoteleros dicen un NO con mayúsculas a tres cuestiones y estas son sus razones:
-NO a las tasas turísticas. La patronal se muestra contraria a implantar tasas al turismo, sean municipales, autonómicas o estatales, y al margen de que reviertan en la Hacienda pública, la promoción del destino o la protección del medio ambiente. El sector critica que se "obligue" al hotelero a hacer de "recaudador".
-NO a las moratorias. CEHAT declara estar en contra de moratoria en la construcción y apertura de nuevos hoteles porque esto limita la construcción y apertura de nuevos hoteles, reduce la seguridad jurídica y perjudica las inversiones. Además, insiste en que el modelo turístico español precisa de reinversión permanente para evitar quedar obsoleto.
-NO a la economía sumergida. Una vez más, los hoteleros se quejan de que la Administración "exima" a miles de viviendas privadas que se están comercializando a través de plataformas en Internet como alojamientos turísticos de cumplir con las obligaciones que se le exige a cualquier otro alojamiento reglado para turistas. La patronal cita obligaciones fiscales, laborales, mercantiles, de seguridad, higiene... La patronal hotelera aboga en su manifiesto por una "regulación pública del conjunto de la actividad turística" que garantice seguridad jurídica y "normas claras para todos".
CEHAT critica que algunos cuestionen el turismo como "actividad depredadora para el territorio" y "molesta para la población local", circunstancia que achaca a la errónea convicción de que "el turismo lo aguanta todo". Los hoteleros defienden un modelo turístico que se ha ido adaptando a las nuevas coyunturas desde hace más de medio siglo; y, sobre todo, recalcan en este manifiesto que el turismo ha sido el único gran sector que ha permitido salir a la economía española de la crisis.
Sobre estas premisas, el sector hotelero plantea una gran conferencia sectorial de turismo, organizada y coordinada por la Administración General del Estado y el sector privado. De ese encuentro habría de salir un Pacto de Estado por el Turismo con fecha definida, 2016, para que ni la creación de riqueza que representa el turismo, ni la generación de empleo, se vean dañadas.