Turismo y Viajes MODULO

El gasto del turismo internacional crece un 7,4% en el primer semestre en España, totalizando 28.287 millones de euros

En junio el gasto total registrado fue de 6.478 millones de euros con un crecimiento del 4,3%, el gasto por persona se situó en 971 euros creciendo el 2,8% y el gasto medio diario fue de 115 euros. En este mes todas las principales Comunidades Autónomas han incrementado el gasto, salvo la de Madrid.

Durante el primer semestre el gasto ascendió a 28.287 millones con un incremento con respecto al mismo periodo de 2014 del 7,4%, habiendo subido el gasto medio por persona (3,1%) y también el gasto medio diario (4,2%). Cataluña fue la Comunidad que acumuló mayor aumento en términos absolutos, mientras que la de Madrid fue la que registró (+11,4%) la tasa de crecimiento más alta.

Estos datos, hechos públicos hoy en la Encuesta del Gasto Turístico de los turistas internacionales, reflejan, una vez más, que el turismo español continúa acumulando este año excelentes registros, siendo los de hoy los mejores de la serie histórica.

Durante el mes de junio el gasto total de los turistas no residentes alcanzó los 6.478 millones de euros, registrando un incremento del 4,3% sobre el mismo mes del año anterior. Dicho avance vino motivado tanto por el aumento del flujo de turistas (+1,4%), como por el crecimiento del gasto medio por persona (+2,8%) que se situó en 971 euros. También creció el gasto medio diario hasta los 115 euros, mientras que la estancia media se mantuvo estable en 8,5 noches. EEUU, Reino Unido y los países asiáticos fueron los mercados que más gasto adicional aportaron. Todas las principales comunidades autónomas vieron crecer el gasto, a excepción de la Comunidad de Madrid.

Con respecto al primer semestre de este año el gasto total realizado por los no residentes ascendió a 28.287 millones de euros, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2014. Los gastos medios por persona y por día acumulan aumentos del 3,1% y del 4,2% respectivamente. En términos relativos, de nuevo los países asiáticos y EEUU fueron los mercados que presentaron las mayores tasas de crecimiento, en torno al 26%, seguidos de Italia, con un 18,7%. En términos absolutos despunta la aportación de Reino Unido, seguida de los países asiáticos y EEUU. Todas las principales comunidades registraron un crecimiento del gasto, siendo Cataluña la que acumula un mayor aumento en términos absolutos (403 millones adicionales) y la Comunidad de Madrid la que registró la tasa de crecimiento más alta (+11,4%).

Por los mercados emisores, el Reino Unido, con un aumento del 7% en el gasto total, enlaza siete meses de crecimiento ininterrumpido, avance promovido fundamentalmente por el incremento del gasto medio por persona (+6%). Baleares y Canarias fueron las comunidades más beneficiadas.

Alemania, pese a que el gasto medio por turista alemán se mantiene estable (+0,1%), el descenso en el número de turistas recibidos (-3%) provocó una caída del gasto total (-2,9%) que afectó principalmente a Andalucía, en cambio en Canarias el gasto procedente de Alemania creció.

Estados Unidos, tras encadenar siete meses de incrementos, tanto en el gasto como en el flujo de turistas, se posiciona como el tercer mercado generador de gasto, ostentando además la mayor tasa de crecimiento del mes, un 27,6%, impulsado por un aumento del 21,6% en el flujo de turistas.

Francia, pese a anotar un incremento del 4,6% en los turistas recibidos, el descenso en el gasto medio por persona provocó una caída en el gasto total procedente del (-2,2%). Dicho retroceso no afectó a Cataluña y Baleares, que vieron crecer el gasto de los turistas franceses.

Los países nórdicos, tras el crecimiento del mes anterior, vuelven a contraer su gasto total (-4,4%) al reducir el gasto medio por persona (-4,6%), dado que la afluencia de turistas permaneció estable (+0,1%). Baleares fue la comunidad más afectada por dicho descenso.

En el conjunto del resto de mercados se generó el 39,6% del gasto, mostrando un crecimiento del 4,7%, en el que destacaron las subidas de los países asiáticos (+26,7%) y Países Bajos (+20,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky