Más de 32 millones de pernoctaciones en junio, crece el 6,6% en empleo y alcanza una facturación media de 76,2 euros por habitación ocupada.
Los datos de Coyuntura Turística Hotelera hechos públicos hoy por el INE, arrojan que durante el mes de junio se registraron en España 32.062.337 pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un 1,6% más que en el mismo mes de 2014. Por su parte, las pernoctaciones de viajeros residentes registraron en dicho mes un aumento del 6,3, mientras que las de no residentes disminuyeron el 0,6%. La estancia media baja un 2,7% respecto a junio de 2014, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero. En el cómputo del primer semestre de este año las pernoctaciones aumentaron el 3,3% con respecto a igual periodo del pasado año.
En junio la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros se sitúa en el 5,6%, lo que supone 1,6 puntos más que en el mes de mayo y 4,8 puntos por encima de la registrada hace un año.
Con respecto a la rentabilidad en el sector, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada ha sido de 72,6 euros en junio, lo que significa un aumento del 7,4% respecto al mismo mes del pasado año. Con respecto al ingreso medio diario por habitación disponible
Tras estos datos del mes de junio y del primer semestre del año, se confirma que el sector hotelero español sigue, un mes más, mejorando sus principales cifras, lo que supone también que, según datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos ayer por el INE, en el segundo trimestre de este año creció el empleo en el sector hotelero un 6,6% interanual hasta alcanzar las 353.800 personas ocupadas.
Las pernoctaciones de viajeros no residentes han arrojado en junio los siguientes porcentajes por países de procedencia: el Reino Unido (29,7%), Alemania (25%), Francia (9,8%), Italia (6,8%) y Países Bajos (4,9%).
Los principales destinos nacionales visitados por los españoles han sido: Cataluña que con un 9,9% en la tasa anual de variación lidera el número de pernoctaciones, y le siguen Comunidad Valenciana (6,1%), Andalucía (5,2%) y Comunidad de Madrid (4%).
Los tres principales destinos elegidos por los turistas internacionales que nos han visitado, han sido: Islas Baleares (36,2%), Islas Canarias (18,6%) y Cataluña (18,5%).