La plataforma online de alquiler de apartamentos Wimdu ha despegado fuerte en 2015, poniendo de manifiesto el éxito del alquiler turístico. La compañía, con sede en Berlín, ha aumentado un 78% sus ingresos en el mercado español durante los primeros seis meses del año comparado con el segundo semestre de 2014.
Asimismo, entre enero y junio, Wimdu ha registrado un incremento del 111% en las reservas en relación al mismo periodo del año anterior. En lo que llevamos de año, Wimdu ha incrementado sus ventas en un 34% a nivel global, alcanzando los 98,4 millones de euros.
Razones de su éxito
Según ha explicado el CEO de Wimdu, Arne Kahlke, las razones de este fuerte desarrollo se encuentran en una variedad de factores. Kahlke expone que en la industria de viajes existe una fuerte tendencia hacia los apartamentos vacacionales y la "economía colaborativa". Y añade que "no solo estamos participando en ese desarrollo, sino que también estamos ayudando a guiarlo".
Kahlke asegura que con los anuncios en televisión, cartelería y marketing online, así como cooperaciones con socios, los portales como Wimdu se han convertido en agentes activos de este escenario. "Lo importante es que la gente está buscando apartamentos privados de forma creciente y con facilidades", afirma.
El máximo responsable de Wimdu se muestra convencido del éxito del modelo: "Fuimos capaces de dar con la tecla correcta", apunta. Y a partir de ahí -agrega- que la oferta y la calidad han ido mejorando considerablemente, con lo que ahora están en el proceso de reforzar sus equipos.
Un estudio de la Universidad de Boston desvela que en los periodos de escaso crecimiento económico los hoteles tienen una reducción del 10% de beneficios frente a competidores como Wimdu o Airbnb. En este contexto, Wimdu planea ser rentable en 2016. Sus objetivos de futuro son ambiciosos y pasan por obtener un rendimiento superior al de la media de la industria. "Estamos creciendo más rápido que nunca y nuestra meta es ser rentables a comienzos de 2016", ha aventurado Kahlke.
Los mercados más importantes para la compañía, que emplea a más de 200 personas en Berlín y Lisboa, son España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. Como mercados crecientes figuran Austria, Suiza, Países Bajos, Croacia y Portugal.