Turismo y Viajes MODULO

En junio se crearon cerca de 800 nuevas empresas turísticas

Junio fue un buen mes para la creación de empresas, en especial en el sector turístico, que inicia su temporada de verano. Según datos oficiales del BORME recogidos por la red social de empresas Infocit-Gedesco, se constituyeron 797 empresas nuevas del segmento turístico. Esta cifra supone un incremento del 20,39% respecto a 2014.

El turismo fue, por crecimiento porcentual, el sector más dinámico del mes en generación empresarial, aunque el más importante en número de empresas fue el comercio, con 2.221 nuevas sociedades mercantiles inscritas, un 11,72% más que en junio del pasado año. Tras el comercio, fueron las empresas de construcción e inmobiliarias las más activas, con un aumento del 8,72% en el mes de junio, hasta alcanzar la cifra de 1.346 nuevos negocios fundados.

También creció, aunque más moderadamente, la industria, con 357 empresas nuevas durante el mes de junio, un aumento del 3,48%. Y el transporte fue el epígrafe elegido por los emprendedores para fundar 235 empresas, un 11,90% por encima de los niveles de junio de 2014.

En total, el número de nuevas empresas creadas durante el mes de junio en España fue de 8.214 sociedades, un 13,22% más que en junio de 2014, cuando se fundaron 7.255 negocios.

Por Comunidades Autónomas

Madrid fue la provincia con mayor número de empresas creadas en mayo, 1.758 sociedades, con un aumento del 10,78%. Mientras, en Barcelona se fundaron 1.349 empresas nuevas, un 36,40% más respecto a las 989 mercantiles registradas en junio del año anterior.

Málaga finalizó junio como la tercera provincia de España en empresas fundadas, con 512 sociedades, un 30,28% más que en el mismo mes de 2014. Valencia acabó en la cuarta posición, con 449 nuevas empresas, un 8,19% por encima de junio del año pasado. Le sigue en quinta posición Alicante, que baja un 8,17% en creación de empresas, hasta 397 negocios nuevos.

Fueron 25 las provincias españolas que acabaron el mes de junio con aumento en el número de sociedades mercantiles inscritas. Además de las cinco provincias ya mencionadas, aumentaron la inscripción de empresas en Albacete (de 46 a 55), Almería (de 115 a 145), Asturias (de 93 a 102), Badajoz (de 56 a 72), Burgos (de 25 a 46), Cádiz (de 123 a 156), A Coruña (de 118 a 135), Cuenca (de 20 a 21), Granada (de 97 a 130) y Guadalajara (de 16 a 38).

También aumenta el emprendimiento en Jaén (de 48 a 51 empresas), Murcia (de 199 a 233), Las Palmas (de 121 a 169), Salamanca (de 30 a 31), Santa Cruz de Tenerife (de 117 a 184), Sevilla (de 268 a 306), Soria (de 2 a 7), Toledo (de 86 a 87), Valladolid (de 71 a 76) y Vizcaya (de 130 a 150).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky