Turismo y Viajes MODULO

Radiografía de la innovación en el sector turístico

  • Las empresas turísticas valoran que la innovación ha sido "indispensable" para superar la crisis

El Informe Innovación Turística en España 2015, elaborado por ESADE, ha desvelado cuáles son las experiencias de innovación actuales más numerosas en el sector turístico español. Estas experiencias de innovación se han desarrollado en los siguientes campos:

1. Comercialización: publicidad online e impulso de la relación directa con los clientes

2. Tecnologías: equipamiento informático y equipamiento para la mejora del servicio

3. Reducción de costes: procesos y optimización de los recursos humanos

4. Mejora de la marca: espacio y ambiente de los establecimientos, y experiencias ofrecidas

5. Gestión de personas: formación técnica y competencias de los recursos humanos; ampliación de plantilla

6. Modelo de negocio: ampliación de mercado y análisis del mercado y de la competencia.

El estudio también ha analizado las inversiones, que mayoritariamente están acaparando las innovaciones aplicadas y las tecnologías (TIC, uso online y redes sociales), sobre todo en los subsectores de transporte y hoteles; le siguen la formación de personas, especialmente en las actividades turísticas generales, y la reducción de costes, en todos los subsectores turísticos.

Fuente: Informe Innovación Turística en España 2015. Esade.

La investigación de Esade refleja la evolución positiva de los presupuestos dedicados a la innovación turística en nuestro país, que achaca a que las empresas son conscientes de que la innovación ha sido una "acción indispensable" para superar la crisis. Especialmente los hoteles y los restaurantes son de esta opinión, con un 87,6% y un 87,5% de respuestas favorables en la encuesta llevada a cabo.

De este modo, en 2015 aumenta considerablemente el interés por iniciarse en la innovación entre aquellas empresas que no lo han hecho hasta ahora, un 20% frente al 16% de un año atrás. Asimismo, entre las empresas turísticas que vienen desarrollando la innovación desde hace tiempo se constata un deseo de mantener (40%) o acelerar (37%) los procesos. No obstante, también existe un 11% de empresas alejadas hace tiempo de la competitividad y que declaran no innovar ni tener intención de hacerlo; el año anterior estas empresas "fuera del mercado" eran el 9%.

Además, un 16,5% de las empresas consultadas afirma haber destinado a la innovación en los últimos doce meses más de un 6% de su presupuesto. El 23,5% destinaron entre un 2-4%; un 14,7% entre un 4-6%; un 23,5% entre un 2-4%; y un 9,8% destina menos del 1%.

¿Por qué se innova?

A través de la innovación, las empresas persiguen fundamentalmente dos objetivos: conseguir más clientes (72,3% frente a 70,8% el año pasado) y mejorar el servicio (65,7%). Aunque en 2015 irrumpe con fuerza una tercera meta, mejorar la imagen de marca (63,5% frente al 52,6% del año anterior). Asimismo, los hoteles concentran los esfuerzos innovadores en torno a la diferenciación, con el 84,5% del total.

En relación al futuro, la mayoría de los empresarios encuestados coincide en que los cambios en el sector turístico se acelerarán en el futuro. Se anticipa un escenario más internacional y más competitivo, tanto internamente como entre los países. En definitiva, "la innovación adquirirá una mayor relevancia", según la conclusión del estudio.

Descargar el informe íntegro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky