Turismo y Viajes MODULO

La extensión del Camino de Santiago entre las nuevas inscripciones en el Patrimonio Mundial de la Unesco

Carretera en la costa de Guipúzkoa, en el Camino de Santiago. Foto: Gobierno del País Vasco

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bonn (Alemania) hasta el próximo miércoles 8 de julio, ha aprobado en los últimos días la inscripción de nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO; entre ellos figura la extensión del Camino de Santiago (Camino francés y Caminos del Norte de España).

En concreto, se trata de una extensión del bien cultural en serie denominado 'Camino de Santiago de Compostela', que se inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993. La extensión recién aprobada comprende una red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana -el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo- que suman unos 1.500 kilómetros y atraviesan el norte de la Península Ibérica.

El bien cultural ampliado posee un rico patrimonio arquitectónico de gran importancia histórica, compuesto por edificios destinados a satisfacer las necesidades materiales y espirituales de los peregrinos: puentes, albergues, hospitales, iglesias y catedrales. También cuenta con algunas de las rutas primigenias de peregrinación a Santiago de Compostela, creadas después de que en el siglo IX se descubriera en el territorio de esta localidad un sepulcro que, según se cree, encierra los restos mortales del apóstol Santiago el Mayor.

En total se han presentado 36 candidaturas a nuevas inscripciones, lugares de todo el mundo en busca del cotizado sello de la UNESCO. Otros lugares que -junto a la extensión del Camino de Santiago- han resultado merecedores también de entrar a formar parte del selecto grupo del Patrimonio Mundial son: la antigua ciudad de Éfeso (Turquía); los sitios de la revolución industrial de la era Meiji (Japón); el puente sobre el río Forth (Reino Unido); las Misiones de San Antonio (Estados Unidos); la colonia de la iglesia morava Christiansfeld (Dinamarca); los Pagos de viñedos de Borgoña (Francia); Susa (República Islámica del Irán); o el Jardín Botánico de Singapur (Singapur).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky