
El auge del alquiler vacacional es uno de los fenómenos que está impactando de manera más sobresaliente en el sector turístico español. Para el portal HomeAway, uno de los principales operadores del alquiler vacacional, España fue en 2014 el tercer destino preferido por sus usuarios a nivel mundial, por detrás de EE.UU. y Francia.
Este operador especializado acaba de dar a conocer sus resultados correspondientes al pasado año, que cerró con una facturación de 446,8 millones de dólares (más de 420 millones de euros). Esta cifra supone un incremento de las ventas del 28,9% en relación a 2013 y retrata bien el interés que este tipo de alojamiento turístico despierta en el mercado. "Nuestra compañía está desempeñando un papel muy destacado de crecimiento a nivel mundial, como lo demuestran los datos expuestos, y también en España, donde la demanda vacacional aumentó un 25% en 2014", explica Juan Carlos Fernández, director general para el sur de Europa de HomeAway.
Fernández reitera que el alquiler vacacional "no es una moda pasajera". Afirma incluso que se trata de "un estilo y una forma de viajar que se está arraigando en la sociedad por las diferentes ventajas que supone, tanto para el propietario como para el consumidor final". Entre estas ventajas figuran que resulta más económico y que permite una integración en el destino.
Actualmente, la plataforma HomeAway ofrece más de un millón de anuncios en 190 países. Como compañía está valorada en 2,93 billones de dólares. Una estimación en la que influye la tasa de crecimiento de sus usuarios únicos, del 26% en 2014, hasta alcanzar los 463 millones. En el último año HOmeAway ha registrado un crecimiento de las peticiones de reserva a través de sus 51 webs del 6%, superando así los 82 millones.
Según un informa de la consultora Magma Tri, el sector del alquiler vacacional factura en España más de 2.000 millones de euros al año, dando empleo a 23.000 familias de forma directa y otras 7.500 indirectamente. Estimaciones que podrían incrementarse sustancialmente a medio plazo si su demanda se mantiene al alza. Y HomeAway así lo cree.
De cara al primer trimestre de 2015, que termina el 31 marzo, el grupo prevé alcanzar una facturación de entre 119 y 120,5 millones de dólares, lo que equivaldría a un incremento de entre el 13% y el 14%. Su EBITDA se situaría entre los 22,5 y los 23,5 millones de dólares. Es más, HomeAway confía en que al cierre de 2015 sus ventas habrán aumentado entre un 14% y un 16%, hasta los 510-520 millones de dólares.
Con vistas a apoyar esta evolución de las ventas, la plataforma ha puesto en marcha una nueva campaña global de marketing: "Whole Vacation". Su objetivo es redefinir la experiencia de las vacaciones en familia y proponer unas "vacaciones completas" para toda la familia: viajar con "toda la familia" y "estar juntos" en la casa serán los argumentos de comunicación para "vender" unas "vacaciones completas".