El grupo Globalia, que aglutina entre otras empresas a la aerolínea Air Europa, la hotelera BeLive y la red de agencias Halcón Viajes, encara el año 2015 con un horizonte despejado. Su presidente, Juan José Hidalgo, ha anunciado que la previsión de incremento del beneficio al cierre del ejercicio oscila entre el 20% y el 25%, en línea con el aumento de la actividad y con los resultados que ya obtuvo en 2013.
En la primera rueda de prensa tras su reciente operación de corazón, Hidalgo ha reiterado la buena situación que atraviesa Globalia. La reciente reestructuración de su división hotelera, BeLive, con 6 marcas diferentes para sus 31 hoteles ha sido el tema central de un encuentro con los medios celebrado precisamente en el hotel Santo Domingo, establecimiento de 200 habitaciones ubicado en pleno centro de Madrid que Globalia gestionará a partir del 1 de enero. La incorporación de este establecimiento representa un punto de inflexión para la marca BeLive, supone su entrada en la hotelería urbana. Y en un destino, Madrid, donde Air Europa tiene su base operativa y mueve un importante volumen de pasajeros. A juicio de Hidalgo, lo único que le falta a la capital para despegar como destino turístico es una gran campaña de promoción que "venda" Madrid y sus alrededores en un "folleto único", tanto en el mercado nacional e internacional.
Juan José Hidalgo flanqueado por Javier Blanco y Antonio Núñez, presidente de la sociedad propietaria del hotel Santo Domingo de Madrid.
Hasta ahora la enseña hotelera de Globalia se había centrado en el segmento vacacional, tanto en España como en el Caribe. En adelante, el urbano entra también en campo de visión, en especial Madrid, aunque no se descartan aperturas en otras provincias. "Crecemos donde surjan oportunidades", declaró Hidalgo. Los planes de futuro, con Javier Blanco -yerno de Hidalgo- como director general de BeLive, son claramente ambiciosos. "Estamos en un momento de expansión", afirmó rotundamente Blanco. El grupo planea un fuerte crecimiento en Marruecos. Hay cerrado un proyecto hotelero en Marrakech, otro se encuentra en negociaciones muy avanzadas en Agadir y están en conversaciones para un tercer hotel en Casablanca. "Marruecos es para nosotros un destino importante, donde además nos hemos ganado la confianza de fondos de inversión", añade el responsable de BeLive.
Canarias y Baleares son los destinos vacacionales con mayor presencia de BeLive. En el archipiélago balear -avanzó Blanco- se sumarán el próximo año unas 1.000 habitaciones. Por su parte, el Caribe es otro de los focos de expansión para la división hotelera de Globalia. Uno de los proyectos destacados afecta al hotel Canoa, en República Dominicana, cuya renovación le ha permitido contar ahora con 871 habitaciones, pasando de cuatro a cinco estrellas. Globalia trabaja en otro proyecto de envergadura en Cuba, donde hay abiertas conversaciones con el Gobierno para un nuevo resort en Varadero que podría hacerse realidad a finales de 2015.
La única sombra de relieve en los planes caribeños de Globalia sería Venezuela. El Gobierno de ese país impide al grupo turístico español repatriar 200 millones de dólares de beneficio, según reconoció el propio Hidalgo. El presidente de Globalia también admite algunas dificultades en Argentina.
El futuro de Air Europa
Hidalgo se mostró convencido de la capacidad de la compañía para mantenerse en la senda del crecimiento. Entre otras razones, porque "todo está planificado"... todo salvo la esperada salida a bolsa de Globalia, sobre la que el empresario turístico asegura "no estar preparado en este momento para pronunciarse", pese a estar trabajando intensamente en ella.
Lo que tiene muy claro Hidalgo es el futuro de Air Europa, cuyo crecimiento está cuidadosamente planificado hasta el año 2022, las nuevas rutas y los nuevos aviones. A propósito de las rutas, el presidente de Globalia apuntó la intención: "Tenemos que terminar de cubrir todos los destinos de Latinoamérica"; sobre los aviones se mostró más explícito, explicando que la aerolínea mantendrá toda su flota de Airbus hasta 2019 y modernizará estos aviones con diversas mejoras, entre ellas la incorporación del wi-fi. Paulatinamente la compañía irá recibiendo nuevos aviones 787-800 y 787-900, más modernos y eficientes, que serán los que integrarán en exclusiva su flota de largo radio a partir de 2022.
El petróleo y los precios
En cuanto al impacto de la bajada del petróleo (ha caído cerca de un 40% en los últimos meses) en las tarifas de Air Europa, Hidalgo se mostró cauto. Admitió que un descenso en los costes operativos que puede alcanzar el 20% debería trasladarse "naturalmente" a los precios de los billetes. Pero, argumentó que a todas las grandes compañías aéreas les ha "pillado el toro" en este asunto porque ya tienen un porcentaje elevado del combustible asegurado para todo el año. Desveló que en el caso de Air Europa ese porcentaje alcanza el 75% y la compra se habría efectuado en dos grandes pedidos con un coste medio aproximado de 95 euros. Por otra parte, Hidalgo hilvanó que las tarifas aéreas no están previamente determinadas y fluctúan en función de la demanda. "Es una ruleta diaria", declaró, dejando claro que no puede asegurarse un impacto directo a la baja en los precios.