
El Gobierno destinará 323,02 millones de euros a la Coordinación y Promoción del Turismo en 2015, un 2,8% más de los 313,96 millones de euros presupuestados para 2014. Son cifras que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 que acaba de presentar el ejecutivo. La partida de Turismo se engloba dentro de los 963,30 millones de euros destinados a la política de comercio, turismo y pyme para el próximo año, un 2,9% más con respecto a 2014.
También la dotación presupuestaria para el Instituto de Turismo de España (Turespaña), aumenta. En 2015 crecerá un 19,5%, tras el ajuste del 16,7% aplicado en los anteriores PGE de 2014. Así, el próximo año, el organismo encargado de la promoción internacional del turismo español contará con un presupuesto de 85,09 millones de euros, frente a los 69,2 millones de 2014.
A pesar de que los PGE elevan la partida presupuestaria dedicada al Turismo en 2015 respecto a 2014, los recortes aplicados al turismo en los últimos ejercicios están lejos de compensar la mínima subida proyectada ahora. Los presupuestos generales de 2012 -tres años atrás- contemplaban un presupuesto para la coordinación y promoción del turismo de 438,19 millones de euros, de los cuales 97,8 millones correspondían a la partida de Turespaña. En tres años, la partida para el sector se ha reducido en 115,17 millones de euros, un 26,2% menos. Si a esto se añade que aquellos Presupuestos Generales de 2012 suponían de por sí una reducción próxima al 30% respecto a 2011, tenemos como resultado que el turismo -a pesar de ser a menudo calificado por los responsables políticos como "locomotora" de la recuperación económica- ha tenido un tratamiento presupuestario enormemente restrictivo.
La crisis ha impuesto una política de austeridad presupuestaria que ha afectado de pleno al turismo, tanto o más que a otros sectores productivos. A pesar de ello los ingresos generados por esta actividad no han dejado de incrementarse. En 2013 los ingresos derivados del turismo extranjero ascendieron a 45.000 millones de euros, según los datos del Banco de España; recibimos una cifra histórica de 60,6 millones de turistas internacionales que va camino de superarse con holgura en 2014. La patronal hotelera vaticina que a finales de España podría superar los 63 millones de turistas y la agrupación Exceltur prevé un aumento del 2,4% en la actividad turística. Cifras todas ellas que no dejan lugar a dudas de por qué muchos suelen referirse al turismo como "la gallina de los huevos de oro".