Transportes

¿Ha hecho más Ryanair por la integración de Europa que las propias instituciones?

  • Ryanair asegura que han hecho más que cualquier institución europea
  • Volar era en el pasado un servicio de lujo, hoy esto es bien diferente
Foto de archivo

La expansión de las rutas de las 'low cost' dentro de la Unión Europea ha fomentado la integración de los países que la componen, especialmente en la movilidad de sus ciudadanos, según ha revelado un estudio del 'think tank' Centre for European Policy Studies (CEPS). Desde la aerolínea de bajo coste Ryanair han asegurado en un comunicado que este tipo de empresas han hecho más por la integración de Europa que cualquier institución.

El informe 'Low-cost Airlines: Bringing the EU Closer Together' determina que el aumento de la movilidad laboral y del turismo de negocios, así como el crecimiento en la movilidad entre estudiantes y los viajes de ocio tienen una "relación muy cercana" con el desarrollo de las aerolíneas y los "precios asequibles" en los billetes de avión.

El informe avala, usando tanto datos cuantitativos como casos de estudio cualitativos, que la "conectividad ofrecida por las aerolíneas de bajo coste mejora la calidad de vida de las personas".

¿Más que las instituciones?

En un comunicado sobre este informe, Ryanair ha querido destacar el elevado peso de las firmas de transporte que a través de tarifas 'baratas' han contribuido a unir a los ciudadanos de Europa.

"Las aerolíneas de bajo coste han revolucionado los viajes aéreos en los últimos 30 años. Desafiando a las compañías de transporte que tenían el monopolio con unas tarifas elevadas, Ryanair y otras aerolíneas de bajo coste han hecho más por la integración europea a través de viajes, turismo y movilidad laboral que cualquier otra institución", asegura la firma irlandesa en el comunicado.

En este sentido, la aerolínea irlandesa ha asegurado que ha solicitado a la Unión Europea que ataje lo que considera "problemas" del sector como las tasas al turismo, las huelgas de los controladores aéreos, la falta de competencia y las restricciones "artificiales" de capacidad.

Vuelos de negocios para todos

Volviendo al informe del CEPS, cabe destacar que las aerolíneas de bajo coste han contribuido de forma notable a la expansión de los viajes de negocios, "sobre todo entre los empleados de las pequeñas y medianas empresas, que tienen a usar las compañías de bajo coste".

"La investigación sugiere que una mayor conexión en el mundo de los negocios generar oportunidades de inversión y empleo... además, el turismo se expande tomando diferentes formas, como el auge de la segunda residencia. También llevando incrementando el mercado consiguiendo mover a gente que nunca había viajado antes", destaca el informe.

Por último, las bajas tarifas han sido decisivas para incrementar la movilidad dentro de Europa. Ahora trabajar en el extranjero parece algo menos duro teniendo en cuenta que los vuelos para visitar a amigos y familiares son más asequibles.

"Todos estos datos destacan el tamaño y la importancia de la industria europea de la aviación, que puede incrementar el crecimiento económico, crear trabajos, facilita el comercio y permite a la gente viajar", sostiene el informe.

"Durante mucho tiempo, viajar en avión ha sido visto como un servicio de lujo que no era accesible a todas las clases socieconómicas. La disponibilidad de tarifas de bajo coste, especialmente durante las dos últimas décadas, han cambiado este escenario radicalmente haciendo que el transporte esté disponible para un rango más amplio de personas", destaca el estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky