Transportes

A. López del Pozo: "Contamos con el Silicon Valley del sector naval en los astilleros del norte de España"

Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar.

Con 62 buques en cartera por importe de 1.800 millones, los astilleros españoles privados han dado más que por superada la crisis del tax lease. El volumen de contratación sitúa a España en segundo lugar, por detrás de Holanda, país con el que compite en los mismos segmentos, y al que no solo pisa los talones, sino que ha llegado a superar en volumen de nuevos pedidos en 2017.

El dato no es baladí, ya que fue el reino holandés el que denunció el sistema de financiación español ante la Comisión Europea (CE) y logró que lo suspendieran. Tras años de lucha en Bruselas, España ganó la pugna. "En 2013 pasamos momentos muy duros y los astilleros tuvieron que hacer grandes esfuerzos. Ahora, el sector ha recuperado los niveles precrisis y nos esperan buenos años", dice Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar.

La directiva lleva desde 2012 al frente de la sociedad que aglutina a pequeños y medianos astilleros privados de España, una industria con la que se vinculó en 2005 y en la que las mujeres son una rara avis. Desde que tomó las riendas de Pymar, ha estado luchando por despejar el futuro del sector y devolverle las armas para competir en Europa, donde el campo de batalla está en la tecnología. Un mundo en el que los astilleros, que se ubican principalmente en Galicia, Asturias y País Vasco, se mueven como pez en el agua, ya que de ello depende su supervivencia en un mercado global, donde no se puede competir con Asia en precios.

¿Cómo ha cerrado 2017 y qué perspectivas hay de cara a este año?

2017 arroja unos datos muy positivos. Se han contratado 35 nuevos buques por importe de 813 millones, lo que supone un 20 por ciento más en número de buques y un 30 por ciento más en importe. La evolución es buena y la sensación que tenemos es muy positiva, porque estamos en cifras que no veíamos desde hace muchos años. Todavía es muy pronto para hablar de 2018. La contratación de buques implica largos periodos de maduración. Se está moviendo el mercado y esperamos que sea positivo, pero no hay nada cerrado.

¿Dónde está el futuro del sector?

Una vez superada la inseguridad jurídica y que los inversores vuelven a vernos como un sector interesante, el camino pasa por seguir desarrollando tecnología que nos permita competir en nichos de mercado muy diferenciales, sofisticados y respetuosos con los recursos marinos. Es muy difícil luchar con Asia, porque tienen ayudas directas, mano de obra barata y unas reglas del juego diferentes. Por ello, los astilleros han apostado por competir en nichos donde se exige alto valor añadido.

¿Cuánto se invierte en I+D?

Según una encuesta del Ministerio de Industria sobre la innovación de las empresas españolas, el gasto en I+D sobre la cifra de negocio en el sector naval es cinco veces mayor que la media industrial. Se hace un gran esfuerzo, porque cuando compites en nichos muy tecnológicos y tu ventaja competitiva es la innovación, hay que estar todo el día investigando y desarrollando.

¿Tenemos el Silicon Valley de los astilleros en el norte de España?

Sin ninguna duda.

¿En qué somos punteros?

Somos punteros en la construcción de pesqueros, oceanográficos, ferries y buques de apoyo a plataformas. Para este tipo, tenemos desarrollados sistemas de posicionamiento dinámico, que permiten que los buques no se muevan en situaciones extremas. También hay, por ejemplo, buques que transportan peces vivos.

¿En qué innovaciones se trabaja?

En el marco de los objetivos de reducción de CO2 marcados por la Unión Europea, se está estudiando el uso de otros combustibles alternativos, pero la apuesta más decidida viene por el gas natural licuado (GNL). En España ya se están construyendo los tres primeros remolcadores a nivel europeo con propulsión dual -motores híbridos-. Somos pioneros y potentes en el desarrollo, construcción e instalación de esta tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky