Transportes

Madrid abre 4.202 expedientes y pone 905 multas a coches de Uber y Cabify

  • La tasa de infracción de estos vehículos se incrementa al 40%
Foto: Dreamstime.

La Comunidad de Madrid estrecha el cerco sobre los coches que trabajan con las plataformas Uber y Cabify. Las inspecciones en ruta a este tipo de servicios se han disparado un 63% en el último ejercicio, dejando a la vista un alto índice de infracción y de reiteración en las faltas, que ha llevado al Gobierno de Cristina Cifuentes a incoar 4.202 nuevos expedientes sancionadores, además de poner 905 multas a las VTC entre enero y octubre de 2017, más del triple que en el ejercicio anterior, según los datos de la Comunidad recogidos por Fedetaxi. La resolución de los expedientes se verá a lo largo de 2018, pero el 90% de los mismos suele prosperar.

Así, sí el año pasado se llevaron a cabo 10.128 inspecciones en el marco del plan de control de los vehículos para transporte de viajeros de hasta nueve plazas, la tasa de infracción de los coches que trabajan con Uber y Cabify se elevó al 42%, lo que supone un nivel muy alto si se compara con el indice del 10 ó 15% que registran las inspecciones de taquígrafo de los camiones.

Esta situación ha llevado a la Comunidad de Madrid a solicitar de forma oficial al Ministerio de Fomento que endurezca las sanciones vinculadas al incumplimiento de la normativa vigente por parte de los usuarios o los propietarios de las licencias VTC. Un guante que el departamento que dirige Íñigo de la Serna ha recogido, ya que, según informan desde Fedetaxi, el director general de Transporte del Ministerio, Joaquín del Moral, aseguró en una reunión con la federación que lo están estudiando. "Se encuentran en estudio un endurecimiento de dicha norma, sobre la que ofrecerán noticias en no mucho tiempo", explican desde la Federación que el miércoles se reunió con el directivo dentro de su plan de trabajo para defender el sector del taxi.

En este punto, lo que se reclama desde el Gobierno regional es reformar la ley de transportes para "suspender o retirar, al menos por un año, las autorizaciones y vehículos reincidentes en su conducta infractora a la normativa de transportes", solicitó Cifuentes.

El pasado mes de junio, la Comunidad de Madrid explicó que la principal causa de las denuncias está relacionada "con la carencia y falta de datos en las hojas de ruta, además de la captación de viajeros realizada sin que, de manera previa, haya sido contratado el servicio". Y es que carecer de la hoja de ruta o de la contratación correctamente cumplimentada (nombre y DNI del cliente, hora y sitio de recogida y destino) antes de empezar el servicio supone una falta grave, que está sancionada con multas de entre 601 y 1.000 euros. Y es que, según recoge el artículo 182 de la Ley de Transporte Terrestre, "el contrato de arrendamiento de vehículos con conductor deberá haber sido cumplimentado previamente a que se inicie la prestación del servicio contratado, debiendo llevarse a bordo del vehículo la documentación acreditativa de dicha contratación".

Debido a que ésta es una de las infracciones más comunes, Fomento incluyó en el Real Decreto aprobado en diciembre de 2017 la obligación de comunicar telematicamente la hoja de contratación al organismo correspondiente antes de iniciar el trayecto. Una medida que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera abusiva.

Aun así, la medida no fija un tiempo mínimo entre la precontratación y la prestación del servicio, por lo que únicamente restará agilidad a las carreras.

En los cinco primeros meses del año, Madrid había abierto ya 1.400 expedientes sancionadores contra los vehículos de más de nueve pasajeros, un ritmo que se ha ido acelerando, en línea con el alza de las flotas de Uber y Cabify que operan en la capital: casi 3.000, lo que implica un alza del 50% en relación con enero de 2017 y un 11,3% más que en enero de este mismo año.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

Eso a proteger a las mafias del taxi y evitar que los usuarios paguemos menos y tengamos mejores servicios. Se estan luciendo las autoridades. Yo creia que esto solo lo hacian los podemitas y asociados como Colau y demas autoridades de nivel infimo.

Puntuación 20
#1
Berbardo
A Favor
En Contra

No habrí­a que revisar el tema del TAXI?

Puntuación 20
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Ya no uso más el Taxi desde que he visto la calaña de esos energíºmenos tirando piedras a coches Cabify con bebes o abuelas dentro.

Puntuación 17
#3
Uber Vs Taxi
A Favor
En Contra

Ventajas de Uber y Cabi Vs Taxi:

1.- Viajas con precio cerrado, no te van a timar.

2.- Mucho más barato.

2.- Al conductor le interesa dejarte lo antes posible, para poder hacer otros viajes.

3.- Conductores más educados

4.- Mejores coches.

Taxi:

1.- Al conductor le interesa tenerte en el taxi lo máximo posible para exprimirte.

2.-Mucho más caro.

3.- Precios no cerrados, te cobran hasta por abrir el maletero.

4.- Conductores energíºmenos y mal educados.

5.- Coches viejos.

Taxi no tiene ni una ventaja competitiva respecto a Uber o Cabify, esta casta monopolí­stica y de prácticas mafiosas

está abocada a la extinción. Amén.

Puntuación 15
#4
Sean
A Favor
En Contra

Es una persecución para favorecer la escasa competencia del monopolio del taxi que tan pingí¼es beneficios le da al Ayuntamiento.

Licencias que se reparten y heredan familiares, un servicio carí­simo y anticuado del que no quiere acogerse a la libertad de competencia y al derecho del que cualquiera pueda montar un negocio de vehí­culos para servicio píºblico, lo mismo ocurrí­a con las tarjetas de transporte y es que la mamandurria es la mamandurria, y persiguen a un sector cuando a otro se le hace la vista gorda.

Le pongo un ejemplo, un taxi del puerto al aeropuerto de Barcelona me soplaron 50 euros, eso es un atraco a mano armada, pero es lo que defienden, seguir cobrando precios unos pocos, sin embargo criticaron a los estibadores sin contemplaciones

Puntuación 4
#5
A Favor
En Contra

Hola,

Puntuación 1
#6
Usuario validado en Facebook
Jose Luis Vargas Gomez
A Favor
En Contra

Mucho liberal ignorante por aquí­ que ni sabe como tratan a sus conductores uber y cabyfy.

Liberales como los que comentáis que no os importa nada ni nadie.

Pero tranquilos que los lobbys a los que aclamados os joderán también.

Creéis que vos libraréis?

Además de colaborar con mafias sois ignorantes.

A cada c...o le llega su San Martí­n, no lo olvidéis

Puntuación 1
#7
Usuario validado en Facebook
Jose Luis Vargas Gomez
A Favor
En Contra

Ahhh otra cosa.

Informados de como tributan a ver si os da vergí¼enza, quien la tenga, claro

Puntuación 2
#8
Sean
A Favor
En Contra

Al comentario 7, pues como muchos propietarios de taxis han tratado a sus asalariados con jornadas de doce horas seguidas para tratar de llevarse un plato comida a la casa. Seguro que eres unos de esos que compraron una licencia por unos pocos euros en su dí­a y no quieres perder el negociete de la reventa de taxi-parada.

¿Sabes cuánto cobran los repartidores por repartir, por ejemplo a Amazon?.

Hay mucha gente ajustando los precios y presupuestos, pero porque eso se llama competencia, no el monopolio del Taxi que exprime a la gente.

Puntuación 2
#9
Usuario validado en elEconomista.es
respinal@norih.com
A Favor
En Contra

Pues claro que es un monopolio. Como, si no se pueden pagar 250.000 o 300.000 por una licencia de taxi en Madrid? Acaso el ayuntamiento investigó lo que se "cuela" por la perta de atrás en este tipo de "operaciones". Bien o mal (el tiempo lo dirá) Uber y Cabify son un aire fresco de competencia. Confiemos en que los taxis en lugar de quejarse mejores sus precios y servicio.

Puntuación 3
#10
Usuario validado en elEconomista.es
respinal@norih.com
A Favor
En Contra

Pues claro que es un monopolio. Como, si no se pueden pagar 250.000 o 300.000 por una licencia de taxi en Madrid? Acaso el ayuntamiento investigó lo que se "cuela" por la perta de atrás en este tipo de "operaciones". Bien o mal (el tiempo lo dirá) Uber y Cabify son un aire fresco de competencia. Confiemos en que los taxis en lugar de quejarse mejoren sus precios y servicio.

Puntuación 1
#11
Víctor m
A Favor
En Contra

Por algo será tantas sanciones son unos sirverguenzas los cabify y ubér, mí­ me han cobrado incluso por no cojerlos y los conductores son sin experiencia vamos que si quiero reclamar no me dan explicaciones en el taxi esto no pasa están totalmente regulados. Por lo menos tributan en España para seguir con el estado de bienestar y no como los otros que no os engañen

Puntuación 2
#12