Transportes

Renfe probará el lunes el primer tren propulsado con gas licuado

  • Los ministros de Energía y Fomento acudirán al tramo Figaredo-Trubia
Foto: Archivo

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, así como un nutrido grupo de empresarios acudirán el próximo lunes a la primera prueba del primer tren propulsado con gas natural licuado que circulará en Europa.

Renfe ha reservado un tramo de 20 kilómetros entre las localidades asturianas de Figaredo y Trubia para realizar una prueba piloto. El suministro de gas licuado se realizará semanalmente por medio de camiones cisterna expedidos desde la terminal de Reganosa, tal y como explicaron fuentes de dicha compañía.

La primera carga fue entregada este jueves por medio de un camión cisterna desplazado a Asturias, donde el tren será probado durante un periodo de cuatro meses.

Estas pruebas forman parte de un paquete de proyectos de la Unión Europea para impulsar el uso de energías más limpias en el transporte, tanto terrestre como marítimo. El tren en el que se realizan las pruebas es un automotor de vía estrecha, al que le ha sido retirada la maquinaria diésel para incorporarle otra de GNL, además de un depósito especial para el nuevo combustible. El convoy contará también con una cabeza tractora impulsada por gasoil, lo que permitirá comparar los resultados de una y otra tecnología.

El gas reducirá las emisiones de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, monóxido de carbono y partículas; también disminuirá la contaminación acústica. Igualmente se conseguirá una notable reducción de costes, dado el menor precio del GNL.

La elección de España para llevar a cabo esta experiencia obedece, según ha explicado Renfe, a que el país "cuenta con una larga experiencia en gestión de gas natural licuado"; también se ha valorado la capacidad logística. Uno y otro factor "pueden garantizar la seguridad de suministro para este mercado potencial".

Iniciativa del año 2013

El origen de este Plan se remonta a principios del año 2013, cuando el Instituto Cerdà recibió el encargo de evaluar la viabilidad para el empleo de este tipo de combustible en el sector ferroviario.

Aunque el análisis identificó algunas barreras técnicas y legales -todas ellas potencialmente superables-, confirmó la viabilidad económica de la iniciativa que, un año después, dio lugar a la formación de un consorcio liderado por el propio Instituto e integrado por Enagás, Gas Natural Fenosa, Renfe, Bureau Veritas y ARMF (como integrador ferrovario), con la colaboración de HAM, Cummins, Fundación Cidaut y Nertatec, y el apoyo de Adif y de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

La ejecución de esta prueba piloto persigue tres objetivos fundamentales: el desarrollo de soluciones técnicas integrables en el ferrocarril que sean viables a nivel técnico y de seguridad; la reducción de los costes de operación; y la reducción de las emisiones de partículas contaminantes y gases de efecto invernadero en línea con las directrices marcadas desde Europa; y todo ello sin perder las prestaciones ya existentes.

Renfe además realizará este año una convocatoria para comprar nueva maquinaria.

Líderes en logística y transporte de gas natural licuado

España es el país europeo con mayor experiencia en el transporte y logística de GNL, siendo líder en el servicio de carga de cisternas en Europa, un mercado que, en los últimos cinco años, ha representado cerca del 5% del total de la demanda convencional del sistema gasista español, con una capacidad media de almacenamiento de unos 47 metros cúbicos de gas líquido. Según datos de Sedigas, el sistema gasista español posee una consolidada red de distribución de GNL por carretera a través de unas 250 cisternas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TXOMIN
A Favor
En Contra

Metro trenes autónomos ya...!!!

Puntuación 1
#1