Transportes

Las aerolíneas de Indigo realizan un pedido histórico a Airbus de 430 aviones por 41.800 millones

  • Para el fabricante europeo supone duplicar la cartera de pedidos
  • Atravesaba un mal momento tras el fracaso del superjumbo A380
Reuters.

El grupo Indigo, que gestiona cuatro aerolíneas, ha anunciado que ha firmado un compromiso de compra de 430 aviones de los modelos A320neo y A321neo a Airbus por 49.500 millones de dólares (41.800 millones de euros aproximadamente), en el mayor pedido realizado nunca en el sector aeronáutico comercial. Las acciones de Airbus suben más de un 3%. l China planta cara a Airbus y Boeing: su avión C919 completa con éxito su primer vuelo

Los aviones serán incorporados a las flotas de Frontier Airlines (EEUU), JetSMART (Chile), Volaris (México) y Wizz Air (Hungría), según anunciaron los responsables de ambas compañías en la feria Dubai Airshow 2017, que se celebra estos días en Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El memorando de entendimiento incluye compromisos de compra de 273 unidades del modelo A320neo y 157 del A321neo, modelo superior, pero también de pasillo único, capaz de cubrir distancias transatlánticas, según un comunicado de Airbus.

El pedido es el más grande jamás realizado en la aviación comercial y supone duplicar la cartera de pedidos de Airbus para este año y eleva las futuras entregas por encima de 7.000 aviones. La anterior venta más cara de había sido de 27.000 millones de dólares por 270 aviones  por parte de la aerolínea india Indigo en 2015. La compañía asiática no está relacionada con el fondo estadounidense. También supera la venta de 37.000 millones de dólares de Boeing a China Aviation Supplies Holding Company (CASC), sellado recientemente en la visita de Trump a Asia.

El acuerdo también permitirá a Airbus equipararse con su competidor Boeing en pedidos. La compañía estadounidense duplicaba la cartera del fabricante europeo a cierre de octubre.

Fracaso del superjumbo A380

El éxito de la venta mitiga el fracaso de la comercialización del superjumbo A380, después de que se cayera el contrato de 15.700 millones de dólares con la aerolínea de Dubai Emirates. La aeronave del futuro del constructor se ha convertido en un producto marginal de su catálogo.

El A320 se ha convertido en el avión más vendido de la compañía, a pesar de que fue lanzado hace casi 30 años. La novedad de sus sistemas de vuelo arrinconó a la tecnología de Boeing. Posteriormente ha sacado nuevas versiones, la última es de 2014 con el modelo A320 neo.

Las características de una nave de un solo pasillo con seis asientos por fila se ha asentado entre las aerolíneas para vender billete de clase turista. Airbus espera vender unidades en los próximos 20 años, de los cuales serán A320.

Reparto de naves

El director ejecutivo de Volaris, Enrique Beltranena, detalló que la aerolínea mexicana incorporará 46 unidades del A320neo y 34 del modelo mayor; mientras que su homólogo en JetSMART, Estuardo Ortiz, afirmó que la compañía chilena adquirirá 56 aparatos del modelo menor y catorce del A321neo.

Los mayores pedidos corresponden a Wizz que sumará 72 A320 y otros 74 de su hermano mayor, mientras que Frontier, tiene previsto sumar a su flota cien unidades del A320neo y otras 34 del A321neo, un lote que será ensamblado en la planta de Airbus en Mobile (Estados Unidos).

El socio director de Indigo, Bill Franke, afirmó que la compra "subraya" la visión "optimista" de la empresa del potencial de crecimiento de su familia de aerolíneas de bajo coste, según un comunicado.

La familia A320neo, lanzada en 2010, incorpora nuevas tecnologías que permiten un ahorro de combustible de un 20 % con respecto a la anterior generación de estas aeronaves de Airbus, según informaciones del fabricante. Indigo Partners, con sede en Phoenix (EEUU) es un fondo privado centrado en inversiones en el sector de la aviación en todo el mundo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Philippe MARIN MURACCIOLE
A Favor
En Contra

NO es un PEDIDO FIRME, pero un ''memorandum of understanding''...!

Puntuación -7
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

El avión cada vez le saca más y más ventaja al tren de alta velocidad. La única forma que le queda al tren para poder competir con el avión es ofrecer viajes nocturnos. Acostarse en Madrid a las 22:00 y despertarse en Munich a las 9:00. Nadie va a utilizar el tren teniendo vuelos low costs.

Los contratos mil-millonarios en el mundo de la aviación frente a los constantes números rojos del tren así lo demuestra.

Puntuación 9
#2
largo plazo
A Favor
En Contra

hola bilbo, muchas veces he discrepado con asuntos politicos con usted, pero en este caso, la dare la razon,

un viaje a mi me cuesta de madrid a valencia unos 80€

un viaje en avion a canarias me cuesta 100€

y es un trayecto 4 veces mas corto....

desde mi punto de vista, o hacen un hypperlop real, de 1.2k km de verdad a 50€ el billete, o el avion cada vez ganara mas terreno sin parar,

sobretodo con nuevos materiales. y el precio del petroleo bajo.

Puntuación 2
#3
largo plazo
A Favor
En Contra

tren madrid valencia 400 km = 80€

avion madrid canarias 1.600 km = 100€

a estos precios un viaje a newyork costaria en tren en linea recta unos 1.200€

mientras que en iberia te sale por 600€

Puntuación 2
#4