Transportes

Ryanair eleva sus pasajeros el 10%, pese a las cancelaciones

  • El índice de ocupación de la irlandesa fue del 97%
Foto: Archivo

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha incrementado el número de pasajeros en plena oleada de cancelaciones. En concreto, la compañía irlandesa ha transportado a 11,8 millones de personas, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un millón más de viajeros que en septiembre de 2016.

El índice de ocupación de la aerolínea que lidera Michael O'Leary fue del 97% en septiembre, lo que supone dos puntos porcentuales más que en el mismo mes del año anterior, teniendo en cuenta el impacto de los 2.100 vuelos cancelados en septiembre y octubre por Ryanair.

A medidados del pasado mes de septiembre, la aerolínea irlandesa anunció la cancelación de 2.000 vuelos en toda Europa -más de 500 que salían o llegaban a España- y que afectaron a más de 450.000 pasajeros, como consecuencia de un fallo en la distribución de las vacaciones de los pilotos y el gran número de fichajes realizados por su competencia en el segmento de bajo coste, Norwegian.

Posteriormente, hace tan solo unos días, la aerolínea de bajo coste se vio obligada a ampliar las cancelaciones para 18.000 vuelos más en el periodo de noviembre a marzo, que afectarían a 400.000 pasajeros. Con todo, desde la compañía aclararon el martes que ya se han "reembolsado o reubicado en otros vuelos o rutas alternativas" al 98% de los pasajeros afectados durante ese período.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), dependiente de Fomento, ha abierto dos expedientes a la irlandesa, que se enfrenta a sanciones de 4,5 millones de euros por cada oleada de cancelaciones.

Recorte del crecimiento

Estas cancelaciones le obligaron a a reducir sus previsiones de pasajeros anuales de 131 millones a 129 millones, así como reducir sus tasas de crecimiento mensual de pasajeros hasta el 4% para marzo. No obstante, Ryanair aumentó un 12% su tráfico de pasajeros en el año hasta el septiembre, hasta los 127,3 millones de clientes. El impacto en sus cuentas todavía no se ha contabilizado, aunque la aerolínea prevé desembolsar 25 millones en indemnizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky