El Ministerio del Interior y Aena comprarán 450 nuevos verificadores de pasaportes para los aeropuertos del conjunto de España, 40 de los cuales se instalarán en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde la nueva normativa de seguridad ha provocado episodios de largas colas desde finales de abril. l Rajoy dice que el Gobierno ya actúa contra las colas del Prat y reta a ERC a hacer lo mismo en el Metro
Estos verificadores son lectores automáticos que permiten certificar la autenticidad de los pasaportes sin necesidad de que intervenga un agente policial, aunque solamente sirven para controlar los pasaportes digitales, según Aena.
El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha precisado que la semana que viene llegarán 20 de estos verificadores al Prat para que los retrasos de los últimos días, que ha atribuido a puntas excepcionales de tráfico, queden en una "anécdota", y ha añadido que otro medio centenar de estos verificadores irán a parar a otros aeropuertos españoles.
Nieto ha anunciado estas compras tras reunirse en Barcelona con el delegado del Gobierno, Enric Millo; el director general de la Policía Nacional, Germán López; el jefe superior de policía de Cataluña, Sebastián Trapote; el director de Aena, Javier Marín, y la directora del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, Sonia Corrochano.
Más agentes de policía
El secretario de Estado de Seguridad ha detallado que el aumento del número de verificadores, algunos de los cuales solo serán necesarios en momentos excepcionales, irá acompañado de un incremento del número de agentes de la Policía en El Prat.
Concretamente, se reforzará la plantilla en 40 o 50 agentes, que se sumarán a los 40 que ya llegaron la semana pasada, 30 de los cuales procedían de la comisaría de Cornellà de Llobregat y diez, de Madrid.
El pasado mes de abril entró en vigor la nueva normativa en los controles de fronteras de la Unión Europea (UE), que implica una intensificación de los controles de la documentación de todos los viajeros.
"Esa nueva normativa nos supone un sobreesfuerzo, pero también nos da un plus de seguridad a todos los ciudadanos del espacio Schengen", ha subrayado Nieto, que ha destacado que en El Prat hay más de 3.000 personas dedicadas a garantizar la seguridad de los usuarios.
Colapsos
La consecuencia del mayor control de pasaportes ha sido una ralentización del proceso de validación de los pasaportes o DNI, y esto ha provocado episodios de colas en el aeropuerto barcelonés, coincidiendo con las puntas de viajeros.
De hecho, las primeras jornadas de colas coincidieron con el puente de mayo, cuando aumentó el tráfico aéreo, y se repitieron en varias ocasiones, la última vez la madrugada del pasado lunes.
Tras estos incidentes, la portavoz del Govern, Neus Munté, acusó al Gobierno de practicar un "sabotaje" y un "boicot premeditado" contra El Prat.
Nieto ha considerado que "ayer algunos se equivocaron" porque "en realidad no piensan así", y ha llamado a todas las administraciones a "remar en la misma dirección".
Este miércoles El Prat está funcionando con normalidad desde primera hora de la mañana, y en ningún momento se han formado colas en los puntos de control de pasaportes.