Transportes

Airbus admite que el avión militar A400M está en fase crítica y trabaja en cuatro problemas

  • El grupo negocia con los países clientes para evitar las penalizaciones
El avión militar de carga A400M de Airbus. Foto: Reutes.

El grupo Airbus reconoce que el programa de desarrollo y producción del avión militar de carga A400M, que se ensambla en la factoría de San Pablo de Sevilla, está en "fase crítica", tal y como admite en las últimas cuentas anuales, a la par que el presidente de la compañía en España, Fernando Alonso, aseguró el pasado miércoles en un encuentro con la prensa en la capital andaluza que la empresa continúa trabajando en solucionar cuatro problemas en el avión.

Concretamente, Alonso explicó que el grupo trabaja en la capacidad de aumentar de 30 a 50 el número de paracaidistas que pueda saltar desde cada puerta de la nave, también en la posibilidad de incrementar las toneladas de la carga que puede tirarse con el avión en vuelo, aumentar en 10 metros el tubo de repostaje para poder abastecer así a los helicópteros sin que se acerquen de manera peligrosa a la nave y, finalmente, en mejorar el sistema de autodefensa.

El programa del A400M se ha enfrentado a varias dificultades en los últimos años -el pasado mes de junio el grupo reconoció que tenía que cambiar dos de los cuatro motores de la nave- que han llevado a retrasos en las entregas, pero además a un encarecimiento del programa en 7.000 millones de euros. Airbus reconoce así que el plan, tras los sobrecostes por los problemas que ha tenido que afrontar, pasa de costar 24.000 millones de euros a 31.000 millones.

Además de a los sobrecostes, el grupo se enfrentará a las penalizaciones que le quieren poner por los retrasos en las entregas los países clientes (España, Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Malasia y Turquía). Aunque precisamente España es uno de los países más benevolentes con el grupo, Alemania, es uno de los más duros.

Actualmente, la compañía está en negociaciones con los Ministerios de Defensa de los respectivos países con el objetivo de evitar dichas penalizaciones, a cambio de compensarlas con mejoras técnicas y de capacidades en los aviones. "No les vamos a pedir dinero fresco, sino la comprensión en la dificultad de cumplir los requisitos técnicos propuestos y comprensión a la hora de penalizarnos en el plan de entregas", aseguró Fernando Alonso.

Airbus ha traslado a su fábrica de Getafe (Madrid) la actividad de retrofit de los aviones A400M, que no la producción, que continúa en Sevilla. Por tanto, la compañía continúa con la entrega de las naves aunque no tengan todas las capacidades (entregaron 17 aviones el año pasado), y progresivamente los clientes van devolviendo las naves a la compañía para que en Getafe se les adapte todas las capacidades nuevas que la empresa continúa desarrollando.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments