¿Es posible unir Madrid con Tánger en tan solo una hora? Con esta atrevida propuesta un proyecto español ha conseguido avanzar hasta la semifinal de la competición 'Hyperloop One Global Challenge'. La idea, que además es la única que pretende unir dos continentes, ha logrado ser una de las 35 semifinalistas entre los más de 2.600 proyectos presentados en un principio.
Los 25 integrantes del proyecto, alumnos o ex alumnos de la Fundación Universidad-Empresa, son jóvenes españoles de diferentes titulaciones (Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Arquitectura, ADE, Marketing, Derecho, Comercio Internacional...) y expertos de distintos ámbitos (Turismo, Transporte, Finanzas, Geografía...). Así, la Fundación Universidad-Empresa ha apostado por apoyar el talento a través de la plataforma Primex que ha proporcionado las herramientas necesarias para poder llevarlo a cabo.
El objetivo del proyecto es proponer un trazado del revolucionario medio de transporte Hyperloop para su recorrido de Madrid a Tánger, y demostrar la viabilidad del mismo a todos los niveles consiguiendo unir el viejo continente con un continente lleno de posibilidades.
Además, el proyecto, que atravesaría el estrecho de Gibraltar a través de un túnel flotante, ha recibido apoyo y tutoría desde el Ministerio de Fomento y de la Consejería de Transporte, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.