Transportes

¿Cuánto debe medir el equipaje de mano? Ojo con el sobrecoste de cada aerolínea

  • El volumen del equipaje de mano puede variar hasta en un 30%

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido hoy del sobrecoste de las maletas de mano a bordo de los aviones para los usuarios, ya que el volumen admitido en el equipaje de mano puede variar hasta en un 30% según la compañía.

Según su análisis, las compañías aéreas han ido reduciendo de año en año el tamaño máximo permitido de forma que por ejemplo los usuarios pueden embarcar gratis con una maleta de mano en Iberia pero el mismo servicio cuesta hasta 50 euros en Ryanair.

La OCU recuerda que las medidas clásicas 56x45x25 centímetros apenas se mantienen en una docena de compañías aéreas: el Grupo Iberia y British Airways, Finnair y easyJet. En el resto de las compañía se ha reducido su tamaño entre un 20% y un 30%.

Por ello, desde la organización se recomienda a los usuarios comprobar las medidas de su maleta de mano, ya que si se compró hace años es posible que supere el tamaño admitido. En este caso, es probable que la compañía les proponga dejar la maleta en la bodega y recogerla más tarde o incluso les obligue a facturarla, lo que suele ser habitual en compañías 'low cost'.

La OCU ha detectado incluso que algunas compañías facturan y cobran también los accesorios personales, como el bolso o el ordenador portátil, cuando no caben dentro de la maleta. En este sentido, destacan compañías como easyJet y Transavia.

La Organización recuerda a los usuarios que existe también un límite de peso de 10 kilos para la maleta de mano (8 Kg en compañías como airberlin o Lufthansa), un aspecto a tener en cuenta ya que la propia maleta de mano suele pensar entre 2 y 3 kg.

Según las principales compañías, el tamaño del equipaje de mano admitido en cabina es:

La franquicia cubre hasta 20 ó 23 Kg

La franquicia cubre hasta 20 ó 23 Kg y a partir de ahí hay que pagar cada kilo de más. Si el billete es de turista y el viaje es dentro de la Unión Europea (UE), el pasajero deberá pagar desde el primer kilo de más.

Además, la OCU aconseja también la máxima precaución en relación a los líquidos, ya que en el equipaje de mano no se admiten envases de más de 100 mililitros.

En los viajes a Estados Unidos es recomendable una maleta con cerradura TSA, que permite al personal de aduana abrirla sin dañarla.

Derechos por retrasos de equipaje

En caso de retraso del equipaje, el usuario debe presentar en el mostrador de la compañía aérea un parte de irregularidad de equipaje en ese mismo momento (PIR).

Si aparece antes de 21 días, se considera retrasado y tiene que presentar otro escrito a la compañía aérea -en el plazo de 21 días desde el momento en que debieron haberle entregado el equipaje- confirmando la incidencia y reclamando el importe de los daños que justifique mediante las facturas correspondientes.

Se considerará perdido si no aparece el equipaje a los 21 días. El usuario tendrá derecho a pedir una indemnización siempre como en el caso anterior y deberá rellenar el PIR en el momento oportuno haciendo constar la incidencia. Además de presentar el PIR debe reclamar a la compañía por daños justificados una vez transcurridos los 21 días.

Si el equipaje se ha entregado en el aeropuerto con daños rellenará también un PIR. En este caso dispone de siete días para reclamar y justificar los daños mediante copia de la factura de reparación de las maletas o de adquisición de unas nuevas similares. Conviene hacer constar, el modelo y marca de las maletas estropeadas o no entregadas.

En caso de que no se atienda su queja, los afectados pueden acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) pero sus resoluciones no son vinculantes por lo que en última instancia tendría que acudir a la vía judicial. La indemnización máxima por pérdida o daño es de aproximadamente 1.279 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky