
El desembarco de nuevos socios en el capital de Globalia está en punto muerto. El conglomerado chino HNA, que pactó la compra del 44% del grupo turístico, no ha realizado la primera inyección de capital anunciada en diciembre lo que aleja la posibilidad de que entre en la firma en el corto-medio plazo.
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, explicó que las negociaciones con el gigante chino están "en el mismo punto que en diciembre", cuando se anunció el acuerdo. Globalia está valorado en unos 1.800 millones de euros, por lo que el grupo chino podría llegar a pagar 790 millones por hacerse con el 44%.
En este punto, el dueño de Air Europa restó importancia a la posible ruptura con HNA, al asegurar que la compañía "se defiende por sí misma, por lo que no hace falta que entre un nuevo socio o captar más capital". "Vamos a esperar. Si llega lo que tiene que llegar, que llegue, si no, estoy tranquilo. Yo estoy en el trabajo del día a día, en el crecimiento, en la renovación de la flota y en la apertura de rutas", aseguró Hidalgo, haciendo referencia al frenazo en las negociaciones con la china HNA, aunque no cerró la puerta a retomar los contactos. Fuentes del sector apuntan a que tras la decisión del holding asiático se encuentra el escándalo en las subvenciones a los residentes de las islas para volar y la falta de información.
Renovar toda la flota
El enfriamiento de las relaciones con HNA coincide con el proceso de renovación y ampliación de la flota de largo, corto y medio radio de la compañía con la incorporación de hasta 44 aviones Boeing valorados en el mercado en unos 6.600 millones de dólares (5.780 millones de euros). Así, Air Europa presentó ayer su primer Boeing 787 Dream-liner con el que "inicia la profunda renovación de la flota de largo alcance".
El proceso de modernización de la flota de largo radio culminará en 2022 con la llegada de 22 aviones 787 (14 787-9 y ocho 787-8) valorados en 4.429 millones de dólares (3.877 millones de euros). Con esta remesa, Air Europa sustituirá los 12 Airbus 330 que opera actualmente en el largo radio. Hidalgo destacó que la nueva aeronave de Boeing es "el avión de los próximos 30 años" y que permite recortar en 40 minutos la duración de los vuelos, así como reducir un 20% el consumo de combustible ya que pesa menos.
En cuanto al corto y medio radio, Hidalgo aseguró a la prensa que va a cambiar toda la flota. Así, los 19 modelos actuales 737-800 de la compañía serán sustituidos por otros 22 modelos 737 MAX, más modernos y que están valorados en el catálogo de Boeing entre los 90 millones y los 110 millones de dólares cada uno.
A su vez, Hidalgo relató que están negociando con los sindicatos trasladar los 11 Embraer 195 a la filial de bajo coste (Air Europa Express) para plantar cara a Iberia en Europa y España. "Hemos retomado el proyecto de la filial de bajo coste, porque la competencia es muy dura y hay que tener otros costos y es la única vía", aseguró Hidalgo.
La firma, que está bajando los precios de los billetes gracias a la caída del crudo para "llenar los aviones", tiene en el punto de mira abrir rutas a China, ya que es "un mercado con potencial en el que hay que estar" y seguir creciendo en América. "Para ello necesitamos más aviones y por eso es clave renovar y ampliar la flota", dijo Hidalgo.