Transportes

¿Qué huelgas de transportes le pueden afectar en Semana Santa? Estos son sus derechos

  • Los paros de Renfe, Adif y maquinistas de Semaf son el 23 y 28 de marzo
  • Afectan a dos de los días de mayor demanda de movilidad de viajeros

El sindicato de maquinistas Semaf ha convocado dos jornadas de huelga en Renfe, la del miércoles 23 de marzo y la del lunes 28. El paro del día 23 coincide con el ya convocado para esta jornada por parte de CCOO en Renfe y Adif, y el del 28 con la operación retorno de la semana festiva. En ambos casos, afectan a dos de los días de mayor demanda de movilidad de viajeros.

Los maquinistas de Semaf convocan estas dos jornadas de huelga por el mismo motivo que CCOO, para protestar por la "incomprensible parálisis" que registra la aplicación del nuevo convenio colectivo de Renfe, tres meses después de que la compañía ferroviaria pública y los sindicatos lo acordaran y firmaran el pasado mes de diciembre.

En un comunicado, el sindicato de maquinistas asegura que recurre a la convocatoria de paros tras "agotar sin resultado positivo todas las solicitudes de aplicación efectiva de los acuerdos realizadas a las instancias oportunas, como son la dirección de Renfe y el Ministerio de Fomento".

Recuerde sus derechos

En estas fechas miles de viajeros se desplazan en tren para disfrutar de unos días de descanso. ¿Qué hacer si padece un retraso o una cancelación? La OCU le recuerda sus derechos como usuario.

Reembolso del dinero: la empresa le devolvería todo lo pagado (o la parte del viaje que no ha disfrutado).

Transporte alternativo: la empresa le ofrecería llevarle a destino de otra manera y lo antes posible (con una demora máxima de 48 horas). O bien le meten en otro tren o consiguen un autobús u otro medio de transporte.

En principio no le van a indemnizar

¿Sin indemnizaciones? En principio no le van a indemnizar. El reglamento de Renfe establece expresamente que el transportista quedará exento de responsabilidad por los retrasos o cancelación producidos por las huelgas.

Sin embargo, sí que es posible reclamar una indemnización: el Tribunal de Justicia Europea dictó una sentencia estableciendo que una empresa ferroviaria no tiene derecho a incluir en sus condiciones una cláusula según la cual quede exenta de su obligación de indemnizar por retrasos de fuerza mayor.

En cualquier caso, conserve siempre copia de los tiques o facturas de los gastos que haga por culpa del retraso o cancelación.

Una huelga como esta no pueda ser considerada "circunstancias excepcionales", pues su gestación es de dominio público y Renfe no puede hacerse la sorprendida ni dejar de tomar medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky