Transportes

Correos invierte 8 millones de euros en renovar y ampliar su flota

  • Apuesta por el transporte eléctrico para lograr mayor rentabilidad

La búsqueda de la eficiencia y el ahorro de costes es una de las principales preocupaciones de las empresas logísticas, que entre otras medidas apuestan por la renovación de sus flotas para lograr ahorros en el consumo de combustible, aumentar la rentabilidad de sus operaciones y además cumplir con sus compromisos medioambientales. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Transporte

Correos lleva años tomando nota de esto y solo en 2015 invirtió ocho millones de euros para renovar y ampliar su flota, con la compra de 1.492 vehículos, según datos facilitados por el operador postal público.

La última adquisición de la compañía se ha enfocado además en la electrificación de su flota con 25 furgonetas eléctricas Kangoo ZE y 100 motocicletas eléctricas Scutum. El grupo ha desembolsado 738.000 euros por estos 125 vehículos, que "ha adquirido atendiendo a criterios de las necesidades de la empresa como autonomía, carga, comportamiento técnico y rentabilidad", explica Correos.

300 aniversario

El grupo, que este año celebra su 300 aniversario, conformó el cuerpo de carteros profesionales en 1756 y no fue hasta 1850 cuando empezó a disponer de una flota de vehículos de transporte por carretera, cinco años más tarde comenzó a mover correo por ferrocarril y en 1919 lanzó su primer servicio aeropostal. Las cosas han cambiado mucho desde entonces y la compañía se ha ido modernizando y adaptando a las nuevas características del mercado de paquetería en el que cada vez se demanda una mayor inmediatez pero al mismo tiempo se exige compromiso con el medioambiente.

"Desde hace unos años, y en algunas ciudades con pequeños cascos históricos y cuyas estrechas calles dificultaban el reparto motorizado del correo, la compañía puso en circulación prototipos eléctricos que han cumplido la labor de distribución con impacto medioambiental cero en su actividad", explica el grupo, que para responder a su compromiso de reducción de emisiones de Co2, durante el último lustro ha apostado por los vehículos eléctricos. Hasta la fecha, y sin contar con las adquisiciones de 2015, el operador español de servicio postal y paquetería había comprado 207 vehículos eléctricos -88 bicicletas de pedaleo asistido, 100 motocicletas eléctricas y 19 vehículos de cuatro ruedas-.

Gracias a estas operaciones, la reducción de las emisiones por parte del grupo postal se sitúa en el 33% y su reto es continuar en esa senda y minimizar los impactos negativos de su actividad en el medio ambiente. Además, la incorporación de estos vehículos en la flota de la empresa favorece también a la rentabilidad de su negocio ya que se logran importantes ahorros en el consumo de combustible, disponen además de una mayor capacidad de carga y cada vez tiene una mayor autonomía.

Características de los nuevos vehículos

Las 25 furgonetas Kangoo ZE que se incorporaron a la flota el pasado mes de enero, tienen unas características idénticas a las otras adquiridas anteriormente, si bien la motorización es distinta. Su autonomía eléctrica es de 170 kilómetros, aunque en conducción real para el reparto se estima en 130 kilómetros y prestarán servicio en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Según la compañía estos vehículos resultan más rentables para la compañía, aun siendo su coste más elevado de lo habitual, ya que además de las mejoras técnicas y de eficiencia, gracias al Plan de Ayuda Movele 2015, al que se acogió Correos, con ayudas de 8.000 euros por vehículo y de 1.000 euros por punto de recarga, la inversión ha sido levemente superior a las anteriores, siendo su coste total de 363.527 euros, sin IVA.

Por otro lado, las 1.000 motos eléctricas de última generación, de la marca española radicada en Barcelona, Scutum -participada por La Caixa y Repsol- son del modelo SO2 Logistic, con baterías de ion litio y autonomía de 70 kilómetros. Se distribuirán en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Bilbao, estando operativas al finalizar el primer trimestre de 2016. El coste de las motos ha sido de 375.000 euros, sin IVA. La adquisición de las 25 furgonetas y las 100 motocicletas incluye asimismo cursos de formación al personal de gestión, operativo y mantenimiento, orientados al conocimiento, la eficiencia y seguridad.

El resto de la inversión se divide en la compra de 1.000 motocicletas modelo Piaggio Liberty 125, otras 164 furgonetas Renault Kangoo de 600 kilogramos de carga útil, así como 93 furgonetas Peugeot Partner de 750 kilogramos y 70 furgones, divididos en 20 mixtos o combis y 50 de carga, de la marca Ford Transit, con 1.200 kgr de carga útil; y 40 furgones de 1.500 kilogramos de carga útil Renault Master. Todas estas unidades supusieron una inversión de 7,3 millones de euros, sin IVA.

Con todas estas compras Correos está renovando homogéneamente su flota y ampliándola en los puntos donde es preciso para reforzar el servicio de distribución de envíos realizado con vehículos.

En el marco de esta adquisición el operador postal ha puesto en marcha un nuevo proyecto dentro del Plan 100-300-1.500 de Vehículo eléctrico integrado en la OPT (Oficinas de Proyectos de Transformación) para gestionar el vehículo eléctrico en toda su globalidad, tratando diversos temas que afectan a numerosas áreas de la empresa. Entre ellas se pueden destacar las infraestructuras, el montaje de las estaciones de carga, comprobaciones de potencias necesarias y de las tarifas eléctricas en los edificios a los que se van a destinar estos vehículos.

Asimismo, Correos tratará otros temas relativos a la formación a todos los usuarios implicados y a la "certeza de su viabilidad tras distintos análisis referentes a la experiencia del usuario, financiación y estudio desde una triple perspectiva: económica, energética y ambiental -reducción de emisiones-", indica la compañía.

Actualmente Correos, que cuenta con una plantilla de 50.000 empleados, tiene una flota de 13.529 vehículos que recorren más de 60 millones de kilómetros al año para distribuir cerca de 3.600 millones y que llegan diariamente a 28 millones de hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky