
Cada día llega un nuevo capítulo en la crisis de Volkswagen. Además de las múltiples demandas que espera desde todo el mundo, también el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se plantea retirar el crédito que ha concedido al fabricante alemán para desarrollar motores menos contaminantes.
El BEI también investigará a qué destinó Volkswagen los más de 4.600 millones que recibió desde los años 90. Esta institución ha anunciado que está comprobando si Volkswagen utilizó los préstamos de la Unión Europea (UE) para mentir sobre las emisiones de gases contaminantes en sus coches diésel. De ser así, la entidad financiera podría solicitar el retorno de estos créditos, según ha explicado su presidente, Werner Hoyer, a la prensa alemana.
El BEI concedió aproximadamente 4.600 millones en préstamos a bajo interés a Volkswagen desde 1990, destinados principalmente al desarrollo de motores con bajas emisiones de gases contaminantes y plantas industriales en América del Sur. El BEI realizará "encuestas muy detalladas" para determinar en qué se utilizaron realmente esos fondos, dijo Hoyer al periódico Süddeutsche Zeitung, al margen de la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Lima.
Si se descubre que los fondos se utilizaron para unos fines diferentes a los acordados "es muy probable que solicitemos el reembolso de los préstamos", agregó. El presidente del BEI agregó que las relaciones del banco europeo con el fabricante se verán seriamente afectadas por el escándalo.
De forma simultánea, la agencia Standard & Poor's bajó un escalón, desde 'A' hasta 'A-', el rating que tiene asignado al grupo Volkswagen. y advierte de la posibilidad de realizar nuevas rebajas de "hasta dos escalones más" en su nota, dado que, según asegura, "todavía no ha concluido" la evaluación "completa" sobre del impacto que el caso tendrá en el grupo.
Dimisión total
Martin Winterkorn renunció como director ejecutivo del Grupo Volkswagen el mes pasado, pero todavía ocupa varios cargos de mucho peso. Aunque dejó de ser el máximo responsable de la empresa pocos días después de que se destapara el escándalo de la manipulación de los motores diésel, Winterkorn todavía conserva su silla en la junta directiva de Audi y tiene poder de decisión en la filial de camiones. Asimismo, el ejecutivo es consejero delegado de Porsche SE.
Pero Winterkorn podría dejar estos cargos en los próximos días. Según avanzavan ayer el Süddeutsche Zeitung y los canales de televisión NDR y WDR, el estado de Baja Sajonia, co-accionista de Volkswagen, estaría presionando a Winterkorn para que abandone por completo sus responsabilidades en el grupo.