
Fomento abrió ayer el proceso para seleccionar al primer operador ferroviario privado que competirá con Renfe en el corredor de Levante. Sin embargo, el Ministerio no podrá concluirlo dentro de la Legislatura, tal y como anunció en varias ocasiones, según los plazos que se fijan para esta selección y que se reflejan en la publicación de la Orden Ministerial de liberalización del sector del transporte de viajeros en tren publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las empresas interesadas contarán con un periodo de tres meses para presentarse al concurso, una vez que éste se convoque oficialmente. Posteriormente, Fomento cuenta con un máximo de otros dos meses para realizar la selección del nuevo operador, por lo que el proceso de selección excederá de este año. Según el proyecto de liberalización gradual y progresiva diseñado por el Gobierno, se elegirá en una primera fase de siete años a un sólo operador privado, que competirá con Renfe sólo en las líneas AVE y convencionales que componen el Corredor a Levante.
Aunque varias de las compañías que mostraron interés al principio decidieron salirse del proceso, como es el caso del Grupo Planeta, que ya tenía la licencia a través de su filial Veloi, otras grandes compañías españolas están dispuestas a competir por este proyecto.
Entre las empresas privadas que están interesadas y que ya cuentan con licencia de operador ferroviario figuran las constructoras ACS, Acciona, Ferrovial y Comsa, las compañías de transporte en autobús Alsa e Interbús, y el grupo turístico Globalia.
Requisitos previos
La Orden Ministerial, publicada ayer en el BOE, además de los plazos establece los requisitos que deben reunir las compañías interesadas en el negocio. Así, deben contar con licencia ferroviaria y certificado de seguridad, pero no están obligadas a tener dispuestos todos los medios materiales (trenes) y personales en el momento de concurrir al concurso, sino que bastará con el "compromiso de obtenerlos" en caso de adjudicación.