
La Comisión Europea anunció ayer la lista provisional de proyectos de conexión viaria y, sobre todo, ferroviaria incluidos en el programa Conecting Europe Facility (CEF), a los que Bruselas va a destinar 13.1000 millones de euros que lograrán movilizar una inversión total de 28.800 millones.
Las 276 iniciativas, de las que 24 son exclusivamente españolas y en ocho más hay socios o infraestructuras españolas incluidas, deberán ahora ser aprobados por el Consejo y el Parlamento Europeo antes de su visto bueno definitivo el 10 de julio.
En España, los corredores Mediterráneo y el Atlántico son las grandes estrellas que recibirán fondos de este programa, ya que perciben conjuntamente 675 millones de euros de Bruselas para respaldar 1.850 millones en mejoras y modernización de infraestructuras. En total, de la Comisión llegarán a España 830 millones para sustentar esos 32 proyectos propios (24) y en colaboración con otros países (8).
El corredor Atlántico, que incluye las conexiones ferroviarias desde distintos puertos clave de España y Portugal (como Algeciras, Sines, Aveiro o Bilbao) con Europa a través de Madrid, Zaragoza y la frontera francesa, recibe 501 millones, lo que supone el 35% del presupuesto total de 1.360 millones que suman los proyectos. Es el Ministerio de Fomento el que ha propuesto las iniciativas a Bruselas para que sean respaldadas.
Corredor Mediterráneo
Por su parte, las obras del corredor Mediterráneo -Algeciras hasta la frontera francesa por toda la costa mediterránea- logran otro fuerte respaldo con 172,2 millones para sustentar un desembolso total de 487,5 millones. Sobresale en este corredor el apoyo al tercer carril ferroviario entre Valencia y Barcelona, al que Bruselas aporta el 40% de su coste total de unos 311 millones de euros.
En el caso del corredor Atlántico, la iniciativa que absorbe la mayor parte de los fondos es la línea Bergara (Guipúzcoa)-San Sebastián-Hendaya (Francia), que recibe 460 millones para facilitar una inversión total de 1.147 millones.