Transportes

El cierre parcial de una pista pone en peligro la viabilidad del Adolfo Suárez

  • Se trata de la pista más larga, destinada a la flota de grandes aviones

La reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que en un auto del pasado 4 de diciembre acordaba reducir un 30% los vuelos sobre la urbanización de Santo Domingo (Algete), pone en peligro la viabilidad futura del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Tras la decisión, Aena podría verse obligada a anular todos los aterrizajes en configuración sur de la pista 18R-36L, una medida que a la postre se convertiría en un golpe mortal para el primer hub (gran centro de distribución) aéreo de España.

El cálculo de esa reducción de vuelos tomando los datos de 2004, que es cuando denunciaron los vecinos por el ruido que generaban los aviones que aterrizaban en esa pista, supone que sólo se podrían realizar 14.000 operaciones de aterrizaje en configuración sur en esa pista. El aeropuerto elige esta orientación cuando en configuración norte se registra viento de cola por encima de 10 nudos o viento cruzado por encima de 20 nudos para evitar cualquier problema.

Pero fuentes expertas en la gestión de tráfico aéreo aseguran que sobre la práctica un aeropuerto del tamaño y el tráfico del Adolfo Suárez no puede tener abierta esa pista para sólo 14.000 operaciones al año -porque es una incógnita cuantas veces la tendría que utilizar en esa configuración al estar condicionada a condiciones meteorológicas que no se pueden prever- y debería verse obligada a cerrarla definitivamente, ya que el cambio de configuración no se puede programar de antemano.

Traslado al resto de pistas

Al tratarse de la pista más larga del aeropuerto, suele ser utilizada por los grandes aviones (con mayor peso) que vienen del otro lado del Atlántico, un negocio que está acaparado en buena parte por Iberia y, en menor medida, por Air Europa. Todos esos vuelos habría que trasladarlos al resto de pistas (Madrid tiene en total cuatro) y en ciertos momentos del día podría registrase un problema de operatividad importante. Fuentes solventes de Iberia y Air Europa consultadas por elEconomista mostraban su preocupación tras el auto del TSJM.

Y todo ello teniendo en cuenta que el tráfico aéreo se está recuperando en el aeropuerto Adolfo Suárez, un incremento de vuelos que podría coincidir con este peligroso recorte de la operativa del mismo.

Según datos de Aena, 2013 finalizó con 333.056 operaciones en Madrid (se incluyen despegues y aterrizajes), una cifra que se va a fulminar este año, ya que en el acumulado hasta noviembre, registra 314.979 movimientos y además creció a cifras cercanas a los dos dígitos (un 9,3%).

El año récord del Adolfo Suárez llegó en 2007, cuando alcanzó la cifra histórica de 483.292 movimientos de aeronaves. Los expertos creen que estas cifras se podrían volver a alcanzar en los próximos tres o cuatro años si la tendencia continúa igual. Pero el cierre parcial de la pista saturaría el aeropuerto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky