Empresas y finanzas

Las low-cost crecen un 17% en Barajas en lo que va de año

  • El Prat sigue siendo el aeródromo donde reinan las compañías baratas

Las aerolíneas de bajo coste transportaron al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas un total de 2.734.482 pasajeros en los diez primeros meses del año, lo que supone un aumento del 17,3% y sitúa a Barajas como el quinto aeródromo como más volumen entre las aerolíneas 'low cost'.

Según estos datos, en el mes de octubre se trasladaron a Barajas un total de 335.245 pasajeros de aerolíneas de bajo coste, lo que supone un 35,1% más con relación al mismo periodo del año pasado y el mayor crecimiento interanual entre los principales aeropuertos.

A nivel nacional, las aerolíneas de bajo coste transportaron 28,9 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, lo que supone un aumento del 10,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos este lunes por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 31,12 millones de viajeros hasta octubre, un 2,2% más que en el mismo periodo de 2013.

De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon de enero a octubre un 48,2% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 51,8% de los viajeros, que crecieron solo un 2%. El 81,3% del total del flujo de pasajeros en bajo coste provino de la Unión Europea (UE).

El Prat, el más usado

En los diez primeros meses del año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, con 7 millones de viajeros y un aumento del 18,3%; el de Málaga, con 3,6 millones de pasajeros, un 10% más, y el de Palma de Mallorca, con 3,2 millones de pasajeros y un repunte del 6,7%.

Le siguieron el aeropuerto de Alicante, que recibió 3,1 millones de viajeros, un 5,6% más, y el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que experimentó un aumento del 17,3%

Todos los aeropuertos registraron crecimientos, excepto el de Girona-Costa Brava, que cayó un 21,1%, con 945.214 pasajeros, y Valencia, con un descenso del 1,2%, hasta 956.484 viajeros.

Por contra, destacaron los aumentos de Tenerife Sur (1,5 millones de pasajeros), con un 22,6%, la mayor subida, y Lanzarote, con un 18,9% (780.799).

En octubre, las compañías de bajo coste aumentaron un 10,3% sus viajeros, hasta superar los 3,04 millones de pasajeros, el 50% del total del tráfico aéreo del mes, que repuntó un 5,2%, hasta 6,09 millones de viajeros.

Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguieron liderando el ranking concentrando entre las tres el 67% del volumen de pasajeros generados en 'low cost' y el 33% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.

La 'low cost' irlandesa no mostró cambios respecto al año anterior, mientras que la compañía de bajo coste británica y Vueling experimentaron un notorio aumento de dos dígitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky