Transportes

Las elecciones frenan la liberalización ferroviaria y la venta del 60% de Aena

  • No se tomarán decisiones en ambos casos hasta después de los comicios europeos
Un tren de alta velocidad de Renfe Operadora. EE.

Todo paralizado hasta nuevo aviso. Este ha sido el mensaje del Gobierno en los últimos días antes de que comience el proceso electoral en Europa. Según explican fuentes solventes del Ejecutivo a este periódico, Moncloa ha dado orden de suspender cualquier tipo de decisión relacionada con los procesos de liberalización que en estos momentos están abiertos.

Ello afecta de lleno al plan de privatización del 60% del capital de Aena, que lleva de por sí dormido bastantes meses, y el anuncio de liberalización de algunos tramos de alta velocidad ferroviaria, que se espera para antes de que finalice el primer semestre.

Por tanto, la entrada de operadores privados en alguna ruta del tren (el Gobierno tiene prácticamente decidido que las primeras que liberalizará serán las del Levante) tendría que esperar a que se desarrollaran los comicios, previstos para el próximo domingo 25 de mayo y apenas habría un mes de margen para lanzar el proceso. Fuentes del sector creen que lo que sí se podría llevar a cabo en ese periodo de apenas un mes es la aprobación de la licitación en uno de los consejos de ministros que quedan hasta finales de junio -dentro del plazo anunciado por el Ministerio de Fomento-, para después ir desarrollando el proceso de adjudicación durante los siguientes meses.

Respecto a Aena, la paralización de cualquier proceso de liberalización afectaría menos porque, en teoría, los grandes proyectos de salida a bolsa siempre se hacen en dos ventanas muy definidas: la de la primavera y la del otoño. En el caso de la primera, el periodo para poder lanzarlo ya está agotado.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Y la subida del IVA.

Puntuación 7
#1
sip
A Favor
En Contra

Llamarle liberalizacion a lo de AENA es un desproposito, no van a liberalizar nada, AENA seguira siendo un monopolio en la practica (monopolio aeroportuario) solo que dejara de ser publico y sera semipublico. Por tanto liberalizar nada, no habra dos o tres empresas encargadas de gestionar los aeropuertos españoles, habra una sola, por tanto no tendra necesidad de ajustar los precios, aumentar su eficiencia y competir por los clientes puesto que si quieres viajar en avion en España tienes que pasar por AENA si o si. LA LIBERALIZACION DE LOS AEROPUERTOS ES MENTIRA.

Sobre los trenes ya veremos si son capaces de hacerlo, no es facil y los sindicatos de Renfe van a presionar mucho

Puntuación 10
#2
ppsoe=ruina
A Favor
En Contra

Pues como liberalicen los trenes y funcionen como en Inglaterra, vamos de cráneo.

Puntuación 11
#3
pepe
A Favor
En Contra

Yo la liberalizacion de aena la haria de la siguiente manera: Aena 30% ; Comunidad Autonoma 20% ; Ayto o (zona de influencia) 20% ; Actor/es privado 30%. Todo via ampliacion de capital para con las "ventas" del 70% pagar las deudas y dejar la empresa totalmente saneada.

Y a competir.

Puntuación -6
#4
sip
A Favor
En Contra

Para #3 ¿lo de Reino Unido lo dices por experiencia propia o por lo que has oido? Por lo que he oido a dia de hoy no funciona tan mal. En los 90 funcionaron muy mal pero con la renacionalizacion de la vias lo solucionaron

Para #4 a competir contra quien? si no liberalizas nada, Sigues teniendo un monopolio porpiedad un 30% de Aena, un 20% de Ayuntamientos, un 20% de Comunidades.... A no ser que hagas esto con cada aeorpuerto lo cual no estaria mal si no fuera porque las comunidades autonomas se dedicarian al dumping

Por cierto creo somos el unico pais europeo junto con Polonia que tiene todos los aeropuertos de titularidad publica

Puntuación -4
#5
pepe
A Favor
En Contra

al 5, obviamente me referia a hacerlo en casa aeropuerto.

Por ejemplo, yo conozco los aeropuertos canarios, quien te dice que la asociacion de hoteles de lanzarote no decide entrar en el capital del aeropuerto para optimizar los costes y poder rebajar y mejorar los servicios que ofrece el aeropuerto y por ello conseguir bajar la barrera que supone el precio del billete con otros destinos turisticos.

Puntuación 2
#6
David
A Favor
En Contra

¿Por que? ¿estos no eran liberales?

No saben ni para quien vendimian

Puntuación 1
#7