
El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, ha asegurado que la apertura de Aena al capital privado "no constituye una obligación", pese a reconocer que se trata de una medida incluida en el Plan de Reformas del Gobierno, con lo que deja así abierta la puerta a que el operador de los aeropuertos españolas siga siendo público.
"No es una obligación. Aena no tiene que ser privatizada sí o sí, se está analizando por parte del Gobierno. Puede que alguno de los elementos que podrían justificar esa privatización no figuren entre los objetivos prioritarios del Gobierno", indicó el 'número dos' del Ministerio de Fomento.
Catalá aseguró que, "tras cerrar un ejercicio 2013 extraordinario", Aena está ya "en condiciones objetivas de plantearse su apertura a la entrada del capital privado".
No obstante, indicó que este sería un proceso privatizador "muy singular y especial", dado que debe estudiarse desde el punto de vista "del modelo de transporte aéreo que se quiere para el país, como una medida para mejorar su gestión, fortalecer la red y dinamizar el sector y el turismo", explicó Catalá durante su intervención en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Por eso, el secretario de Estado aseguró que "los tiempos de este proceso son tranquilos". "No hay prisa. No nos va a arreglar (la privatización de Aena) las cuentas ni el déficit", ejemplificó.
"Por ello, el Gobierno está tomando su tiempo para el análisis sobre si (la apertura del gestor de aeropuertos) es mejor para los intereses generales de España o no, o potenciamos el modelo de operador público que tan buenos resultados ha dado", declaró Catalá al respecto.
El Ministerio de Fomento anunció a finales del pasado año la apertura al capital privado de Aena durante este ejercicio. Según el informe que entonces emitió el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) la privatización estaba prevista mediante una Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones del 60% de la operadora, en la que inversores institucionales tomarían hasta un 30% en el capital de la sociedad Aena Aeropuertos, y el otro 30% se colocaría en Bolsa.
Liquidar autopistas
En el mismo encuentro, Catalá ha reconocido que el Ministerio de Fomento no descarta abordar un proceso "ordenado" de liquidación de las diez autopistas de peaje en concurso de acreedores, si finalmente esta opción tiene un menor impacto para el erario público que integrar las vías en una sociedad pública.
El secretario de Estado de Infraestructuras ha reconocido que la eventual liquidación de estas vías abriría un escenario "de litigios y de judicialización" con el sector, "díficil de prever, complejo de gestionar y largo en el tiempo".
El 'número dos' de Fomento aseguró no obstante que el Ministerio de Fomento aún no ha tomado una decisión entre las dos alternativas que baraja para solventar el problema de las autopistas: su liquidación o su integración en la eventual sociedad pública.