Transportes

Vueling alcanza a Ryanair y amenaza con 'robarle' el liderazgo de pasajeros

IAG, el holding formado por Iberia, British Airways y Vueling, se ha vengado de Ryanair. La aerolínea de bajo coste del grupo presidido por Antonio Vázquez logró el pasado mes de enero alcanzar a Ryanair en el ranking español (registraron prácticamente un empate técnico) y amenaza con robarle el liderazgo a tenor de la tendencia de cada una de las compañías aéreas.

La empresa dirigida por Álex Cruz alcanza este coliderazgo tras crecer un 20,6% entre enero y enero, hasta los 1,4 millones de pasajeros más tránsitos, y con un ambicioso plan de aperturas y rutas. Si para la temporada de invierno ha mantenido una estructura con 76 itinerarios diferentes, para la próxima temporada de verano, que comienza en apenas mes y medio, ya ha anunciado que tendrá 118 destinos directos desde El Prat con una flota que superará el medio centenar de aviones.

Por el contrario, Ryanair sigue cayendo paulatinamente en España y en el primer mes del actual ejercicio se desplomó un 14,4%, quedándose también en 1,4 millones de pasajeros. Parte de este descenso se debe a la decisión de la compañía dirigida por Michael O'Leary de rebajar su oferta de asientos y rutas en España tras la decisión de Aena de incrementar las tasas. En noviembre de 2012, Ryanair anunció que reduciría su oferta en Barajas un 35% y en El Prat, un 23% por la subida.

El pasajero no solo mira precio

Pero hay más razones de su caída en España además de la del pulso con el gestor público de los aeropuertos. La primera aerolínea de bajo coste de Europa no está pasando por uno de sus mejores momentos e incluso está cambiando a marchas forzadas su política con los clientes ante la amenaza de otros gigantes del low cost como Vueling o easyJet. Al pasajero ya no le sirve el precio por el precio y también tiene en cuenta el trato recibido.

Por esta razón, Ryanair está aumentado sus servicios al cliente, hasta ahora muy limitados. La última política que pondrá en marcha en breve será la de llegar a acuerdos con agencias de viajes para captar más clientela a través de sus redes.

Mientras que Ryanair se adapta a los nuevos tiempos, Iberia sigue sin levantar cabeza tras la decisión de congelar, e incluso reducir, su crecimiento hasta que no se establezca un modelo de bajo coste en sus vuelos domésticos. Los pasajeros de la aerolínea son sede en Barajas caen un 8,9%, hasta 935.000 y, lo que es más llamativo, sólo suponen tres veces más que los registrados por su filial Express, que también cae un 4,5% en espera de que se llegue a un acuerdo o se desbloquee el laudo para poder crecer de manera rentable.

Y la mayor sorpresa en los diez primeros del ranking de Aena en enero la ha dado Norwegian. La aerolínea noruega que llegó a un acuerdo con el gestor público para poner una base de operaciones en el aeropuerto de Barajas ya se ha situado en noveno lugar, con 280.000 pasajeros y con un espectacular crecimiento del 40%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky