Transportes

Luxemburgo se convierte en el primer país del mundo en poner todo el transporte público gratuito

  • La medida entrará en vigor durante el primer trimestre de 2020
  • Desde verano ya era todo gratuito para los menores de 20 años
  • Es el país de la UE con mayor número de coches por habitante
Foto: Getty.

Uno de los países del mundo con mayor número de vehículos privados por habitante ha decidido dar un paso de gigante en la lucha por reducir el impacto ecológico. Luxemburgo se convertirá, durante el primer trimestre de 2020, en la primera nación en ofrecer toda su flota de transporte público de manera gratuita. Una novedad, no exenta de un alto coste para el pequeño Estado europeo, pues la mejora de infraestructuras costará alrededor de 41.000 euros y dejará de obtener 40 millones que suponían la venta de billetes. Además, el mantenimiento del transporte ya suponía para el Gobierno de Xavier Bettel casi 500 millones anuales.

Luxemburgo tiene alrededor de siete vehículos por cada diez habitantes, lo que le convierte en el país de la Unión Europea con mayor ratio en este aspecto (España cuenta con cinco por cada diez). Ante esto y, aprovechando que el Partido Demócrata de Bettel ha vuelto a salir reelegido en las últimas elecciones y formará coalición con los socialistas y los verdes para seguir en el Gobierno, el primer ministro se ha comprometido a hacer que en todo su territorio haya transporte público gratuito.

Con ello, todas las personas que vivan o visiten Luxemburgo podrán acceder a sus autobuses, tranvías o trenes de manera gratuita. Aunque desde el Ejecutivo se pensaba introducir esta medida de inmediato, el hecho de que la mayoría de luxemburgueses tienen un abono anual, que ya era de bajo coste, ha propiciado que se detenga hasta, previsiblemente, el 1 de marzo de 2020. 

Ya en verano el Gobierno había abierto todo el transporte para los menores de 20 años, mientras que el coste de un billete de dos horas para usarlo en cualquier medio era de dos euros (el de 24 horas cuesta cuatro euros). Sin embargo, con esta medida para toda la población, Luxemburgo da un paso de gigante en algo que solo en Dunquerque (norte de Francia) se podía ver de similar manera. 

El Gran Ducado tiene una población de algo menos de 600.000 habitantes, pero se calcula que cerca de 200.000 personas van cada día desde Bélgica, Francia y Alemania a trabajar en su territorio. Un hecho que provocó en 2016 que la media que una persona pasaba en atascos durante todo el año ascendiese a 33 horas. Desde 2020, con esta medida "prioritaria" para el Gobierno se buscará reducir estos gases contaminantes y "una movilidad sostenible y de alto rendimiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky