Transportes y Turismo

La CNMC acusa a Adif de favorecer a Renfe en sus nuevos cánones frente a Ouigo e Iryo

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández. / Europa Press

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha cargado con dureza contra la propuesta de nuevos cánones ferroviarios elaborada por Adif. En una resolución publicada este jueves, el regulador acusa al administrador de la infraestructura de fijar una serie de bonificaciones a los cánones que, lejos de ser neutrales, perjudican a los nuevos operadores de alta velocidad, como Ouigo e Iryo, en beneficio de Renfe, el operador público con mayor implantación.

La CNMC denuncia que el sistema de bonificaciones aplicado por Adif genera una desigualdad clara entre los diferentes tipos de servicios de alta velocidad, llegando a calificar el modelo de "discriminatorio". En concreto, cuestiona las altas bonificaciones aplicadas a los servicios que el gestor cataloga como VL2 y VL3, que tasan los servicios de ancho variable y los trenes transversales que no paran en Madrid.

Este tipo de servicios, que requieren de trenes capaces de cambiar de ancho, sólo son operados por Renfe dado que sus competidores no disponen de esos modelos. Competencia cuestiona además que se hayan fijado esas bonificaciones pese a haber registrado un descenso en el número de pasajeros, al contrario que los servicios VL1, los de alta velocidad en todo su trayecto, donde sí compiten Ouigo e Iryo y donde el tráfico ha crecido.

Para el supervisor, esta desigualdad es problemática porque las bonificaciones están pensadas para incentivar el aumento del tráfico mediante descuentos por volumen. Sin embargo, la CNMC apunta que la forma en que Adif ha fijado las bonificaciones favorece a servicios con peor rendimiento, en detrimento de aquellos con crecimiento, lo que puede distorsionar la competencia.

Ouigo e Iryo alegaron el nuevo reglamento y mantienen que Adif ha beneficiado a Renfe al potenciar las bonificaciones de cánones en los servicios de ancho variable y a transversales, donde únicamente opera el antiguo monopolio y que, encima, han visto caer su cifra pasajeros, de forma contraria a la naturaleza de las bonificaciones, que pretenden incentivar el tráfico.

La resolución de la CNMC apunta además que Adif no justificó adecuadamente los valores de tráfico objetivo utilizados para calcular estas bonificaciones, pese a los requerimientos explícitos del regulador. En consecuencia, le ha exigido que corrija el sistema para que la redistribución de las bonificaciones sea más equitativa y refleje mejor la realidad del mercado.

Adif no justificó costes por 375,4 millones

En paralelo, la CNMC ha criticado la inclusión por parte de Adif de una partida denominada "sostenibilidad económica" en el cálculo de los costes recuperables mediante los cánones, que asciende a 296,8 millones de euros para las líneas de alta velocidad y 78,6 millones para las líneas convencionales. El regulador exige al gestor ferroviario que justifique detalladamente esta partida al no haberlo hecho antes.

Adif se ha limitado a expresar que esta partida refleja la necesidad de equilibrar ingresos y costes según los convenios suscritos con el Ministerio de Transportes para 2024. Sin embargo, la CNMC respondió alegando que la falta de transparencia del ente público impide evaluar su legalidad y adecuación, y recuerda que la supervisión de los costes no elegibles es de su competencia, tal y como fijó la Audiencia Nacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky