
El núcleo de Cercanías Madrid ganó 9,7 millones de viajeros durante el primer semestre de 2025 hasta sumar más de 132 millones de viajeros, según reconoció el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, este miércoles en un desayuno informativo. El crecimiento, que supone 9,7 millones de usuarios adicionales en un semestre, se produce en un contexto marcado por obras, averías e incidencias recurrentes en la red, que han exigido a la operadora reforzar su capacidad de respuesta y mejorar sus estándares operativos.
En los últimos años, el núcleo madrileño acumuló un volumen elevado de incidencias: más de 700 al año, con un promedio diario que alcanzó los 1.100 minutos de retraso en el período 2019-2023, según datos de Adif publicados por elDiario.es. A ello se han sumado una serie de obras en la red ferroviaria madrileña que han afectado significativamente al tráfico habitual.
Pese a las afecciones, la puntualidad mejoró 3,9 puntos porcentuales respecto al año anterior, mientras que la regularidad —el cumplimiento de las frecuencias programadas— ha subido 2,1 puntos hasta el 85,3%. También ha crecido la oferta de circulaciones, que se incrementó un 3,9%, con un total de 204.700 trenes.
El avance se produce tras la implantación desde finales del pasado año de un plan de medidas para mejorar la calidad del servicio ante la creciente presión del sistema. Estas actuaciones incluyen el posicionamiento de trenes de reserva en puntos estratégicos, intensificación del mantenimiento tanto de la red de Adif y de los trenes de Renfe, y una mayor coordinación de respuesta ante incidencias.
Pese a este escenario, Renfe asegura haber mejorado la puntualidad y regularidad del servicio en dos puntos porcentuales respecto al año anterior, y haber aumentado la frecuencia de paso y la oferta total en un 4%. Entre las medidas puestas en marcha figura el refuerzo de trenes en líneas clave como la C10, un nuevo sistema de horarios en tiempo real con mapas interactivos, y la previsión de renovación completa de la flota para 2027.
Otros núcleos también crecen
El plan de mejora puesto en marcha inicialmente en Madrid se está extendiendo progresivamente al resto de núcleos de Cercanías del país: Rodalies de Cataluña, Valencia, Zaragoza o Sevilla, entre otros, con resultados positivos en la evolución de la demanda.
En el primer semestre de 2025, Málaga ha sumado 710.000 viajeros más que en el mismo periodo del año anterior; Sevilla, 609.000 más; y Bilbao, 548.000, según datos revelados por el presidente de Renfe.
La C-5 madrileña gana un 33% de viajeros
En Madrid, la atención al viajero ha registrado también avances: las reclamaciones se redujeron un 12,6% respecto al primer semestre de 2024, con 1.870 quejas menos. Un caso especialmente destacado es la línea C5, que ha incrementado un 33% sus accesos respecto al mismo semestre del año anterior, hasta alcanzar los 49,6 millones de usuarios.
Esta línea, que concentra actualmente cerca del 40% de los accesos de todo Cercanías Madrid, ha absorbido buena parte del incremento de demanda derivado de las obras del soterramiento de la A-5. Para ello, Renfe reforzó el servicio con hasta un 40% más de trenes en algunas franjas horarias y más de 42.000 plazas diarias.
En las últimas semanas, y coincidiendo con el verano, el servicio se ha visto alterado por obras de envergadura. Entre el 2 y el 30 de julio, la interrupción del tramo Embajadores–Villaverde Alto afectó a las líneas C-3, C-4 y C-5 por trabajos en Atocha. Desde el 19 de julio hasta el 30 de agosto, el cierre del túnel de Sol vuelve a afectar a C-3 y C-4. El objetivo es aumentar la capacidad de esta infraestructura en un 33% y mejorar su fiabilidad a largo plazo.
Nuevas medidas
Renfe mantiene su compromiso de seguir ampliando estas mejoras. Entre los próximos pasos figura la creación de una gerencia especializada en información al viajero, con personal y recursos para dar respuesta inmediata ante imprevistos, y la renovación progresiva de la flota hasta 2027.
Además, la entrada en vigor del billete único mensual —20€ para adultos, 10€ para jóvenes y gratuito para menores de 14 años—, implantado en todos los núcleos de Cercanías, se consolida como un incentivo clave para seguir recuperando y fidelizando usuarios.