
Cabify contará con puntos de recogida exclusivos en los dos principales aeropuertos del país tras resultar adjudicataria de los concursos convocados por Aena tanto en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como en el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Se suma al resto de compañías que prestan servicios VTC, que ya contaban con presencia diferenciada en las infraestructuras aeroportuarias.
En el caso de Barajas, los puntos estarán situados en el parking general de la Terminal 1, el parking exprés de llegadas en la Terminal 2 y el parking general de la Terminal 4. En El Prat, estarán repartidos entre las terminales 1 y 2. El objetivo de esta mejora, según la compañía, es reducir los tiempos de espera y facilitar el encuentro entre pasajeros y conductores, en un contexto de creciente demanda de transporte desde y hacia los aeropuertos.
Estas zonas exclusivas estarán integradas con la aplicación de Cabify, que ofrecerá indicaciones precisas a los usuarios sobre cómo llegar al punto de recogida, lo que, según la empresa, permitirá agilizar los desplazamientos.
La plataforma también activa automáticamente su categoría 'Cabify Airport' cuando el viaje tiene como origen o destino uno de estos aeropuertos, con un tiempo de espera reducido y un precio medio de unos 29 euros.
Durante 2024, más de 66 millones de pasajeros utilizaron el aeropuerto madrileño, que registró más de 420.000 vuelos. En el caso de Barcelona, fueron 55 millones de viajeros y 345.000 operaciones. Ambas infraestructuras son claves para el tráfico turístico y de negocios, donde los servicios de taxi y VTC son especialmente demandados.
Coincidiendo con el inicio del verano y el repunte de la actividad cultural y turística, Cabify prevé que los viajes desde y hacia el aeropuerto crezcan un 10% en Madrid durante julio, respecto al mismo mes de 2024. En Barcelona, la estimación es aún mayor: un incremento del 35% interanual en este tipo de desplazamientos.
Cabify opera en ambas ciudades desde 2011 y ha apostado por una flota de bajas emisiones. En 2024, el 97% de los kilómetros recorridos en Madrid y el 96% en Barcelona por vehículos conectados a la plataforma se realizaron con coches híbridos o eléctricos. Además, en el último año se sumaron más de 570 vehículos 100% eléctricos, lo que ha contribuido, según datos de la compañía, a reducir un 51% su huella de carbono.