Transportes y Turismo

Adif y Correos abonarán en julio la subida salarial del 0,5% a sus empleados

  • La mejora tendrá efectos desde el 1 de enero y consolida una subida acumulada del 9,8% en tres años
Cartero rural de Correos en Soria.

Adif y Correos aplicarán en la nómina de julio la subida salarial adicional del 0,5% correspondiente a 2024, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. La medida, aprobada el pasado 1 de julio por el Consejo de Ministros, se traduce en una paga de atrasos y en la consolidación definitiva de este incremento en los sueldos de los empleados públicos. La decisión llega tras meses de presión sindical y movilizaciones para exigir el cumplimiento íntegro del acuerdo salarial pactado para el trienio 2022-2024.

En el caso de Adif y Adif Alta Velocidad, la dirección de ambas entidades trasladó el martes a la representación legal de los trabajadores su intención de abonar el incremento en la nómina de este mismo mes. El anuncio se produce una semana después de que el Ministerio de Hacienda publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución con las instrucciones para aplicar este aumento en todo el sector público.

Por su parte, Correos también ha confirmado que abonará este 0,5% adicional en julio. Según las tablas difundidas por los sindicatos, el importe variará según grupo profesional y categoría. En el caso del personal laboral operativo, la subida oscilará entre 158€ y 188€ anuales, mientras que los titulados superiores percibirán entre 264€ y 384€, en función de si pertenecen al grupo de funcionarios o laborales. A estas cantidades se sumarán los complementos por antigüedad, trienios y otras variables específicas.

Subida con efectos retroactivos

La subida salarial del 0,5% para los empleados públicos fue aprobada con efectos desde el 1 de enero de 2024 y su aplicación se traducirá en una paga extraordinaria con los atrasos acumulados hasta julio. A partir de este mes, además, el incremento quedará consolidado y se incorporará a las nóminas de forma permanente.

Este ajuste afecta a cerca de tres millones de trabajadores del sector público, incluidos funcionarios, personal estatutario, altos cargos, personal directivo y laboral del Estado, comunidades autónomas y entidades locales. El coste estimado para las arcas públicas ronda los 700 millones de euros.

La aprobación de este último tramo de subida salarial es consecuencia directa del acuerdo marco firmado por el Gobierno con CCOO y UGT en octubre de 2022, que preveía incrementos del 3,5% en 2022, otro 3,5% en 2023 y un 2% en 2024, con un 0,5% adicional condicionado a la evolución del IPC. Tanto en Adif como en el conjunto del sector público, los sindicatos venían reclamando el cumplimiento de este compromiso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky