
Renfe ha dado su versión en un comunicado sobre lo que define como su "nueva oferta comercial" que reorganiza los servicios de Alta Velocidad entre Madrid, Castilla y León y Galicia, sin concretar que paradas de las frecuencias se suprimirán a partir del 9 de junio y defendiendo que en los casos de Sanabria y Medina del Campo (Valladolid) se aumentan plazas gracias a la entrada de trenes del modelo S106 con más de 500 asientos.
Renfe ha confirmado que pondrá en marcha el próximo 9 de junio la nueva oferta comercial, basada en la entrada de los trenes S106, con la que defienden que "mejorará los tiempos de viaje para el 97% de los viajeros actuales -unos tres millones de personas- y permitirá "responder con más eficiencia a la demanda creciente en el corredor". Sin embargo, no entra a precisar cómo afecta esta reordenación a lugares como Segovia, Medina del Campo y Sanabria, en Zamora.
Cabe recordar que las entidades de usuarios de alta velocidad aseguran que con los cambios Segovia perderá cuatro conexiones directas con Vigo; Sanabria perderá dos frecuencias; y Medina del Campo pierde una frecuencia en cada sentido.
Renfe ha apuntado su ofrecimiento a mantener reuniones con las instituciones y entidades "afectadas por este plan" para "encontrar espacios de acuerdo que nos permitan que la implantación de este nuevo Plan se desarrolle con la conformidad de todas las partes".
La nueva oferta comercial de Renfe, defiende la compañía estatal, "no sólo ha tenido en cuenta en este nuevo plan los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid". Renfe ha tenido "como objetivo principal garantizar los servicios de Larga Distancia en Alta Velocidad, atendiendo a la sostenibilidad económica de un servicio comercial". En este sentido, hay que señalar que el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, solicitó hace unas semanas la supresión de paradas en CAstilla y León para que acortar el trayecto a su ciudad.
Con el cambio de oferta, Renfe apunta que "Segovia sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicios comerciales con parada". En un día laborable, señalan, 29 trenes de servicios comerciales paran en Segovia-Guiomar de los 71 que pasan por esta estación, sin señalar la cifra de frecuencias que tienen parada con la actual oferta que será sustituida por la nueva. Renfe destaca que el 41 por ciento de los trenes de servicios comerciales que pasan por Segovia hace parada en la estación.
En Sanabria, ha apuntado Renfe, "se incrementan las plazas un 35 por ciento en un día laborable tipo, gracias a la entrada de los S106, con una capacidad de más de 500 plazas". El esquema de servicios propuesto en la nueva oferta de Galicia, especialmente en Sanabria, muestra "una oferta distribuida homogéneamente en el día, con un servicio de mañana, otro a medio día y otro de tarde, lo que permite desplazamientos de ida y vuelta en el día". Además, consideran que se mejora el tiempo de viaje mínimo con una reducción del 6,6 por ciento en relación con la oferta existente en abril de 2024.
Medina del Campo, según asegura Renfe, mantiene el mismo número de paradas que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024, antes de la puesta en marcha de los S106, sin señalar cómo queda la comparativa con la oferta de mayo de 2025. En esa comparativa con abril del pasado año, recalcan, se incrementa un 79 por ciento el la oferta en día laborable tipo para los servicios comerciales, gracias a la entrada de los trenes S106, que tienen casi el doble de capacidad que los tradicionales Alvia.
Añaden que el esquema de servicios planteado en la nueva oferta de Galicia, "y especialmente para la parada de Medina, muestra una oferta distribuida homogéneamente en el día, con un servicio de mañana, otro a medio día y otro de tarde, garantizando la movilidad diaria".
"Injustificada"
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha calificado la decisión de "injustificada" y perjudicial para el medio rural, señalando que ignora las necesidades de conectividad de las provincias afectadas. El consejero de Movilidad enviará una carta formal a Renfe y al Ministerio de Transportes para expresar su rechazo y exigir la reconsideración de esta medida.
Los alcaldes de las localidades más afectadas no han tardado en reaccionar. Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, ha definido la medida como "dramática", acusando al Ministerio de Transportes de "maltratar a los vecinos" de Castilla y León. Por su parte, Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo, ha tachado la decisión de "irresponsabilidad absoluta", lamentando que Renfe haya cedido a lo que describe como las "tristes y egoístas declaraciones" del alcalde de Vigo. Hasta el Partido Socialista ha anunciado una reunión con responsables de Renfe para impedir la supresión de paradas.