Transportes y Turismo

Bruselas valora abrir una infracción a España por multar a aerolíneas por cobrar el equipaje de mano

  • La Comisión Europea ha iniciado un diálogo con las autoridades españolas
  • Valorará si la medida de España se acoge a la normativa comunitaria
Vista del exterior del Parlamento Europeo
Bruselasicon-related

La multa que España impuso el pasado noviembre a aerolíneas de bajo coste por cobrar por el equipaje de cabina llega hasta Bruselas. La Comisión Europea ha iniciado un diálogo "informal" con las autoridades españolas para determinar si abre un proceso de infracción formal contra España por imponer esta sanción, para determinar si se acoge a la normativa comunitaria.

Fue el pasado noviembre cuando el ministerio de Consumo decidió multar con un total de 179 millones por vulnerar los derechos de los clientes al cobrar por el equipaje de mano, por escoger asientos, por imprimir tarjetas de embarque o no permitir el pago en efectivo. Concretamente, las sanciones afectan a Ryanair con 107,7 millones; EasyJet, con 29 millones; Vueling, con 39 millones; Norwegian con 1,6 millones y Volotea con 1,2 millones de euros.

El Ejecutivo comunitario ha iniciado un intercambio con España "tras las quejas recibidas por las asociaciones de aerolíneas, A4E, IATA y ERA", han confirmado fuentes de la Comisión Europea a elEconomista.es. Las quejas se refieren a las sanciones que España ha impuesto a estas cinco aerolíneas en relación con la política de equipaje de mano.

"Para abordar estas quejas, la Comisión Europea ha lanzado este EU Pilot", apuntan las mismas fuentes, un procedimiento que consiste en un "intercambio de información informal" entre el Ejecutivo comunitario y los Estados miembro en temas relacionados con "posibles incumplimientos con la ley de la UE".

Este proceso permitirá que el Ejecutivo comunitario analice si se dan las bases para abrir un proceso de infracción formal. "La Comisión Europea normalmente apoya las medidas de protección de consumidores en línea con las reglas del mercado interior de la UE, siempre que respeten la libertad y la transparencia de precios", apuntan desde la Comisión Europea.

Además, la "Comisión Europea apoya el principio de libertad de precios bajo la regulación de Servicios Aéreos, que ha llevado a costes más bajos en los servicios aéreos, permitiendo a las compañías competir de forma más efectiva a través de diversas estrategias de precios y ofertas de productos a medida", han agregado las mismas fuentes del Ejecutivo comunitario.

La polémica está presente en el discurso de las aerolíneas. Ayer mismo el presidente y fundador de Ryanair, Michael O'Leary, cargó contra el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, por las multas que impuso su ministerio a las aerolíneas. "Hay un ministro loco comunista en España ahora inventándose paquetes de multas en alguna campaña sobre que los pasajeros deben poder llevar todo el equipaje que quieran". En un paso más, pidió a la Comisión Europea ayuda "para frenar a los gobiernos nacionales que intentan re-regular el tráfico aéreo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky