
Disfrutar de unas idílicas vacaciones en cualquier punto de las ocho provincias andaluzas parece ser una tendencia en auge a nivel internacional. La región ha confirmado su posición de liderazgo con unas previsiones que esperan superar los 37 millones de visitantes en 2025. Esta cifra, anunciada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la Feria Internacional de Turismo Fitur, consolida a la región como un destino de referencia para viajeros de todo el mundo.
Disfrutar de unos días de sol y playa en algunos de los mejores hoteles del mundo, jornadas de esquí, escapadas urbanitas y culturales, turismo rural y de naturaleza, adentrarse en la historia o pasear por pequeños pueblos en los que el tiempo se para. Las opciones que ofrece Andalucía son infinitas y además se están viendo reforzadas por un fuerte crecimiento de las rutas aéreas y una intensa mejora de la planta hotelera.
El recién terminado 2024 ha marcado un hito histórico para el turismo andaluz. La región alcanzó los 36,2 millones de turistas, un 5,5% más que en 2023, y logró un impacto económico de 28.695 millones de euros, un crecimiento nominal del 13,3%.
Además, los viajeros gastaron una media de 82 euros diarios, un 21% más que en 2019. Estas cifras reflejan la capacidad de atracción de un turismo de mayor poder adquisitivo. Otra cifra importante es que el turismo generó el pasado año alrededor de 400.000 puestos de trabajo un 4% más que el año anterior, consolidando al sector como una fuente de empleo clave.
"Estos datos no son casualidad, sino resultado de una promoción inteligente para atraer al turista que más nos interesa, el que más gasta y viaja en épocas menos saturadas", ha comentado Moreno durante su intervención.
El papel de la conectividad aérea
La ampliación de las rutas aéreas se ha convertido en un factor determinante para el crecimiento turístico. En 2024, los aeropuertos andaluces gestionaron 132.000 vuelos, un 10% más que en 2023. El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol lideró con más de 18 millones de pasajeros y nuevas rutas a destinos como Tel Aviv, Bari y Bucarest. Para 2025, ya se han confirmado conexiones con Milán y Liverpool, que contribuirán a consolidar su red de más de 150 destinos internacionales.
Sevilla, por su parte, ha reforzado su conectividad con rutas hacia Estocolmo, Trieste y Madeira en 2024, mientras que en 2025 se inaugurarán vuelos hacia Estambul, Roma y Dublín. Este esfuerzo mejora la accesibilidad y diversifica los mercados de origen. Aeropuertos secundarios como los de Almería, Córdoba y Granada también han contribuido, con nuevas rutas que conectan estas ciudades con destinos europeos clave como Londres-Southend, Ámsterdam y Tenerife.
A este crecimiento en la conectividad aérea se suma la mejora de la oferta hotelera, especialmente en el segmento de alta calidad. Andalucía ha experimentado un auge notable con nuevos proyectos que estarán listo a lo largo del 2025 o principios del 2026, consolidando su atractivo para viajeros de alto poder adquisitivo.
Entre las aperturas más esperadas para 2025 destaca el Fairmont La Hacienda Costa del Sol, cerca de Sotogrande, con 153 habitaciones y 47 villas. En Málaga, Catalonia Hotels&Resorts está a punto de culminar un hotel de cuatro estrellas en en el centro de la ciudad, contará con 72 habitaciones y ha supuesto una inversión de 24 millones de euros y la reforma integral de varios edificios.
Granada también está a la vanguardia con el Hotel Gran Colón y el Ocean Drive Granada, ambos destinados a ampliar la oferta premium en la región. En Sevilla, el Ocean Drive Sevilla reforzará el segmento de lujo, mientras que Córdoba se prepara para la inauguración del exclusivo Hotel Zizai Las Flores.
Diversificación y sostenibilidad como ejes clave
Por otro lado, Andalucía ha apostado por un modelo de turismo sostenible que prioriza la distribución equilibrada de visitantes. La reducción de la estacionalidad se ha reflejado en un crecimiento del 10% en la llegada de turistas durante la temporada baja frente al 4% en la temporada alta. Destinos menos explorados, como Jaén, han experimentado un aumento notable del 14% en turistas.
El turismo internacional también ha registrado un alza del 12%, con mercados emergentes como Estados Unidos, Italia y Países Bajos mostrando un crecimiento significativo. "Hemos logrado que más turistas visiten toda Andalucía, no solo las zonas tradicionales, y que crezcan en épocas del año menos habituales", subrayó Moreno.
Estas iniciativas, sumadas a una promoción eficiente y la integración de tecnología avanzada en la gestión turística, posicionan a Andalucía como un referente global. Con una estrategia clara, la región refuerza su liderazgo en el turismo mundial y se prepara para un 2025 que promete ser histórico.