
World2Meet (W2M) cerró 2024 con una facturación de 2.753 millones de euros, lo que supone un incremento del 26,5% respecto a los 2.175 millones registrados en 2023. La compañía logra así elevar su rentabilidad tras alcanzar un Ebitda que se situará entre los 17 y 20 millones de euros en el último ejercicio, dejando atrás el break-even logrado en 2023. Para Gabriel Subías, CEO de la corporación, estos resultados "culminan la primera fase" del proyecto iniciado en 2020. Para 2025, la compañía prevé continuar mejorando sus resultados, elevando el Ebitda hasta una horquilla de 25-30 millones de euros, además de iniciar su internacionalización con la expansión física de algunas de sus marcas por Estados Unidos y países del Mediterráneo.
En términos de empleo, W2M incrementó su plantilla en 2024 hasta los 3.166 trabajadores, un 10% más que el año anterior, gracias a la incorporación del receptivo BD Experience, que sumó 150 vehículos a su flota operativa en México y República Dominicana. La red de oficinas también creció hasta 32 delegaciones en 16 países, tras la apertura de nuevas sedes en Tailandia y Egipto.
Así fue la primera fase
La primera etapa de W2M ha estado marcada por la consolidación de su estructura y modelo de negocio, según Subías. Durante este periodo, se diseñaron los pilares fundamentales del grupo, incluyendo su operativa aérea con World2Fly, el banco de camas W2M Next, y las divisiones de alojamiento y turoperación.
En 2024, la aerolínea transportó 7,2 millones de pasajeros, con una ocupación media del 90%, aún por debajo del objetivo del 94-95%. La flota de World2Fly se reforzará en marzo de 2025 con la incorporación de un nuevo Airbus A330, lo que permitirá ampliar rutas hacia destinos como Mauricio, La Romana, Cabo Verde, Madeira y Jamaica.
En el segmento de turoperación, marcas como Icarion, Kannak y Newblue ampliaron su oferta con nuevas programaciones exclusivas en Asia, África y Latinoamérica, además de circuitos fluviales en Europa. BD Experience continuó consolidando su presencia en el Caribe, mientras que E-North Safaris operó 25 vuelos hacia Laponia desde cinco ciudades españolas, un destino al alza para la compañía. En el ámbito de distribución, Azulmarino y Viajes Eroski formalizaron su integración, con un enfoque en la expansión digital y en mercados clave como Madrid y Barcelona.
Subías destacó que la primera etapa del proyecto sentó las bases para competir en el mercado con una estructura diversificada. "Hemos alcanzado un equilibrio razonable que nos permite mirar hacia adelante sin la necesidad de grandes adquisiciones o movimientos", concluyó.
Planes de futuro
Con la idea de alcanzar una facturación de 3.196 millones de euros en 2025, W2M afronta su segunda fase con el objetivo de lograr una escala competitiva en todos sus negocios. Según Subías, el grupo buscará "asegurar la escalabilidad de cada división", priorizando la internacionalización selectiva de sus operaciones B2B en mercados como Estados Unidos, América y el Mediterráneo.
En el segmento de alojamiento, W2M Next prevé mejoras en la oferta de excursiones, traslados y villas, así como en su plataforma digital. Por su parte, W2M DMC renovará parte de su flota en Cancún y reforzará los sistemas de geolocalización en Canarias y el Caribe. En el negocio aéreo, además del consumo de SAF (combustible sostenible), se incrementarán las frecuencias de vuelo desde España hacia República Dominicana y la Riviera Maya, alcanzando 11 y 9 vuelos semanales, respectivamente, al incluir las rutas desde Portugal.
En el ámbito de distribución, W2M continuará desarrollando sus marcas Grand Azulmarino y The Sphere, mientras mantiene abiertas opciones de adquisiciones pequeñas en el mercado físico B2C. Sin embargo, descarta operaciones significativas en este segmento, priorizando un enfoque equilibrado.
El grupo mantiene su intención de reforzar su presencia internacional mediante la apertura de receptivos en Jamaica y México, además de explorar nuevas oportunidades en mercados B2B. En cuanto al banco de camas, que representa cerca de 1.300 millones de la facturación total, se espera un crecimiento del 17% en 2025.