Transportes y Turismo

Galicia es la región con peor expectativa de aumento de ingresos turísticos en 2025 con un 1,7% más

  • A Coruña Y Santiago a la cabeza en plazas de viviendas turísticas con más de 6.600 
Galiciaicon-related

La comunidad gallega se erige como la región de España con peor expectativa de aumento de ingresos turísticos en 2025, solo un 1,7% más que en 2024, según un informe publicado por Exceltur. El dato de Galicia es el único por debajo del 2% de alza junto con Extremadura (+1,9%). En el otro extremo, sobresale el avance previsto en Madrid (+7%) y Cataluña (+6,5%).

El estudio también recoge datos de las 25 principales ciudades turísticas, en donde se observa que A Coruña cuenta con 3.137 plazas de viviendas de uso turístico a cierre de 2024, un 17% más que en 2023, mientras que Santiago cuenta con 2.477, un 10,6% más.

En cambio, las 7.364 plazas hoteleras con las que cuenta Santiago suponen un descenso del 2,3% respecto a 2023. Las 5.197 existentes en hoteles de A Coruña suponen un 1,2% más. Los ingresos hoteleros subieron un 9,7% en Compostela en 2024, lo que contrasta con el recorte del 0,2% en A Coruña.

Si miramos al conjunto de España, el estudio avanza que el sector turístico se consolida por segundo año consecutivo como el principal motor de la economía, cerrando 2024 con la generación de 207.763 millones de actividad. El impulso prevalece por la demanda extranjera, que crece más en gasto que en volumen, y eleva la contribución de la industria al 13,1% la total en el país, el máximo de la serie histórica.

Esta cifra supone un crecimiento real del 6,5% sobre el año anterior, más del doble del resto de la economía en España (+2,1%), hasta alcanzar los 10.646 millones más. Además, este aumento explica el 26,1% del crecimiento real del conjunto de la economía española.

Empleo

En cuanto al empleo, el turismo creó 72.310 puestos de trabajo en 2024, un 3,2% más, mientras que la temporalidad, por su parte, bajó al 7,8%, por el aumento el aumento de la contratación indefinida (+69.000). Asimismo, otro dato relevante es que el 96,7% de los nuevos contratos firmados son indefinidos, frente al 87% del resto de sectores.

En este sentido, el crecimiento salarial en 2024 fue del 3,2%, por encima del +3,1% de la media de la economía española y aumentando la contribución a la seguridad social hasta los 32.854 millones, con más cotizantes (+5%) y mejora de la cotización media (+4,8%), de forma más dinámica que el resto de sectores.

España batió de nuevo un récord histórico de turistas internacionales en 2024 al registrar alrededor de 94 millones de visitantes, un 10% más, junto con un gasto turístico de en torno a 126.000 millones de euros (+16%).

Atractivos turísticos

Las grandes ciudades lideran el crecimiento de los ingresos con Madrid a la cabeza, seguida de Sevilla, Málaga, Barcelona, y Valencia, puntualmente afectada por la DANA. En relación a los destinos vacacionales de la costa española, mejoran los ingresos alcanzados en 2023 los archipiélagos de Baleares (+7,9%) y especialmente de Canarias (+11,1%), así como la Comunidad Valenciana (+10,8%) y Murcia (+8,3%).

Las comunidades del norte y del interior mejoran, tambien, sus ingresos, destacando Asturias, País Vasco, Galicia, y Cantabria en la España Verde y Castilla- La Mancha y Castilla y León en el interior. De cara a 2025, Exceltur prevé un aumento del 4% en términos reales en comparación al año anterior, con 223.298 millones, un 13,5% de contribución a la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky