
El sistema de bicicleta pública eléctrica del Ayuntamiento de Madrid, bicimad, sigue creciendo y llegará próximamente a Pozuelo de Alarcón. El proyecto, actualmente en fase de diseño, se llevará a cabo gracias a un acuerdo entre ambos consistorios.
Una vez culminada con éxito la última fase de ampliación de 2024 con 19 estaciones más en seis distritos y la renovación de la flota de bicicletas, el servicio gestionado por EMT Madrid prepara la incorporación de estaciones y flota en Pozuelo de Alarcón para mejorar la movilidad de los vecinos de este municipio.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, acompañados por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, han anunciado este lunes los planes de expansión de la red de bicicletas hasta el municipio madrileño.
Desde la base de bicimad próxima a la Estación de Cercanías de Aravaca, Almeida ha explicado que el proyecto de llevar bicimad hasta Pozuelo de Alarcón se articulará gracias a un acuerdo entre los consistorios, que aún está en fase de diseño.
El regidor madrileño también ha informado sobre los planes del Ayuntamiento de incluir la red de bicimad en las jornadas de gratuidad de los autobuses municipales activadas en determinadas fechas del año y en las mismas condiciones en que se ha aplicado la gratuidad del servicio hasta ahora: todos los viajes de hasta 30 minutos de duración.
Asimismo, Almeida ha ofrecido un balance muy positivo del servicio en 2024, cuando superó los 9,94 millones de viajes registrados, lo que se traduce en 2,31 millones de viajes más que en 2023 (un 30,6 % más) y el triple que en 2022, último año en el que funcionó durante todo el ejercicio el antiguo sistema. Entonces tenía 258 estaciones y 2.964 bicicletas en 15 distritos, frente a las 630 bases y 7.736 vehículos en los 21 distritos del año pasado.
Diez años de crecimiento
Desde su nacimiento en 2014, la red de bicimad ha pasado por tres grandes ampliaciones a fin de ir dando más cobertura a todos los distritos madrileños y a aquellas áreas urbanas en crecimiento que no contaban con la presencia de estaciones. Su extensión se configuró como un pilar esencial de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 impulsada por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida.
En un principio, el servicio contaba con 123 estaciones en los distritos de Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamberí y una flota de 1.560 bicicletas. Un año después, en 2015, un total de 42 estaciones nuevas y 468 bicicletas más se estrenaron en los distritos de Chamartín y Tetuán.
Entre 2019 y 2020, bicimad experimentó un nuevo impulso: sumó 90 estaciones y 936 bicicletas más a su red llegando por primera vez a distritos fuera del cinturón de la M-30 como Carabanchel, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas y Usera. 2023 fue el año donde culminó su mayor expansión hasta ahora, ofreciendo cobertura en los 21 distritos de la capital. Esta última fase vino acompañada, además de la ampliación geográfica de la red, de una transformación tecnológica de todo el sistema.
El año pasado se sumaron un total de 19 estaciones a la red, entre otras zonas, en Ciudad Universitaria, Entrevías, Aravaca o El Cañaveral. Esta fase de expansión ha contado con financiación procedente de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se han registrado más de 130.000 usuarios activos con un promedio de más de 500 nuevas altas diarias.