
El Ayuntamiento de Madrid se planta ante Óscar Puente. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha puesto de manifiesto la "deslealtad institucional" del Ministerio de Transportes por las filtraciones previas a mantener la reunión, incluso minutos antes de la cita, en las que ha desgranado cuál es su propuesta de movilidad ante el inicio de las obras por el soterramiento de la A-5.
Transportes ha solicitado al Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida que retrase al menos hasta marzo las obras en la autovía de Extremadura para garantizar un plan de movilidad alternativo, al mismo tiempo que ha trasladado su compromiso de hacer gratis la R-5 de forma temporal, siempre y cuando el ayuntamiento colabore en la financiación de esa medida.
Sin embargo, tras la reunión mantenida en la sede del CRTM entre las tres administraciones para abordar las alternativas de movilidad, Borja Carabante ha señalado que el Ministerio no es capaz de explicar qué obras tienen que realizar para que el Ayuntamiento tenga que retrasar las obras de la A-5 y que el Gobierno de la Nación no pueda reforzar Cercanías.
"Los datos que nos han aportado dicen que tienen capacidad para 47.700 plazas adicionales sin ejecutar la obra. Hay capacidad suficiente para poder empezar ya la obra del soterramiento de la A-5 con los desvíos de tráfico", ha pronunciado Carabante al término del encuentro.
Carabante ha tachado de "decepcionante" la reunión y ha indicado que el Ministerio tiene "excusas de mal pagador" e insiste en "pegar un palo a los ayuntamientos con la R-5". "Nosotros queremos que a Madrid se le trate igual que al resto, igual que a los municipios de la provincia de Alicante, donde la AP-7 es gratuita y la paga íntegramente el Ministerio", ha insistido el delegado, al tiempo que ha recordado que el resto de los alcaldes, salvo la de Alcorcón, que es del Partido Socialista, solicitan la gratuidad de la radial.
La obra no se retrasará
Ante este escenario, Carabante ha remarcado que la obra del soterramiento de la A-5 para dar lugar al Paseo Verde "no se va a retrasar" porque "no hay ningún motivo para ello". "Hay consenso entre todos los operadores y administraciones de que hay que reforzar y hay capacidad para reforzar todos los operadores", ha señalado.
"Estas obras las conocían todas las administraciones, incluido el Ministerio de Transportes. Se licitaron en febrero de este año y se adjudicaron en julio. Hemos remitido cartas y hemos mantenido reuniones, incluso con Óscar Puente el pasado 17 de octubre, donde trasladó al Ayuntamiento que tenían capacidad para reforzar Cercanías", ha explicado el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, para a continuación agregar que "el Paseo Verde del Suroeste es una obra urgente que hay que ejecutar lo antes posible".
Carabante ha insistido en que la "única posibilidad" de que un plan de movilidad alternativo a la A-5 sea "viable" supone el refuerzo de Cercanías en hora punta con carácter inmediato y gratuidad de la R-5.
"Lo sorprendente es que, a unas semanas de comenzar, el Ministerio de Transportes se descuelgue con que ahora hay que hacer una obra. Genera mucha desconfianza. Lo que subyace es una intención de retrasar una obra que para el Ayuntamiento de Madrid y los vecinos es absolutamente imprescindible e importante", ha zanjado.
La postura de Transportes
Por parte del Gobierno, el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, ha señalado que están "abiertos" a hablar de la gratuidad de la R-5 con un convenio de financiación con todas las administraciones, pero ha criticado que el Consistorio madrileño no esté dispuesto "a aportar ni a financiar en absoluto nada que tenga que ver con la liberalización o con la gratuidad de la R-5".
El secretario general ha mantenido su "clima de colaboración" y ha insistido en que acometerá desde ya un refuerzo de Cercanías de entre el 25 y el 40%. "Quiero poner en resonancia la importancia de este esfuerzo, porque hemos oído cómo Metro de Madrid refuerza con un 10%, cómo EMT refuerza con un 9% o cómo los interurbanos, lejos de reforzarse, resulta que se va a recortar el servicio y que no van a entrar en Madrid en el carril bus, como venían haciendo hasta ahora", ha censurado.
Para su apuesta de Cercanías, ha explicado la importancia de que se pudiera aplazar a marzo la puesta en marcha de estas obras para tener una capacidad extra y un carril más en Atocha para la C-5 que permitiera incrementar el servicio. "Parece que hay una hoja de ruta que no pasa por escuchar al resto de administraciones, que no pasa por escuchar a los vecinos, que no pasa por poner las mejores soluciones, sino simplemente en avanzar sin llegar a un consenso", ha criticado el secretario.
Asimismo, ha insistido en que el promotor de estas obras es el Ayuntamiento de Madrid y por tanto considera que es esta administración la que se debe hacer cargo de los gastos, mientras que ha incidido en la importancia de contar con un carril bus que tenga continuidad en la ciudad de Madrid.